Principios Esenciales de Usabilidad y Diseño UX para Experiencias Digitales Óptimas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Usabilidad: Definición y Componentes Clave
La usabilidad se define como la medida en que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso particular (ISO 9241).
- Efectividad: Precisión y plenitud al alcanzar los objetivos específicos.
- Eficiencia: Recursos utilizados para lograr los objetivos.
- Satisfacción: Ausencia de incomodidad y una actitud positiva durante el uso del producto.
Perspectivas sobre la Usabilidad
La usabilidad puede ser abordada desde diferentes ángulos:
- Orientación al producto: Se centra en los atributos ergonómicos del producto.
- Orientación al usuario: Evalúa el esfuerzo mental y la actitud del usuario frente al producto.
- Rendimiento del usuario: Observa cómo el usuario interactúa con el producto, su facilidad de uso y su aceptabilidad general.
Atributos Fundamentales de la Usabilidad
Los atributos básicos que definen la usabilidad de un sistema incluyen:
- Learnability (Facilidad de aprendizaje): Qué tan fácil es para usuarios inexpertos aprender a usar el producto.
- Efficiency (Eficiencia): Qué tan eficiente es el uso del producto para usuarios expertos.
- Memorability (Memorabilidad): Qué tan fácil es recordar cómo usar el producto para usuarios ocasionales.
- Errors (Errores): La frecuencia y gravedad de los errores que cometen los usuarios.
- Subjective Satisfaction (Satisfacción subjetiva): Qué tan agradable y satisfactorio es el uso del producto.
Principios Clave del Diseño de Interfaz para una Mejor Usabilidad
Estructura
La estructura implica organizar la interfaz con objetivos claros, de manera útil y con sentido. Debe basarse en modelos claros, ser consistente, fácil de reconocer para los usuarios, agrupar elementos relacionados y mostrar de forma similar las cosas parecidas, y de manera distinta las diferentes.
- Las metáforas complicadas hacen que las cosas sean más difíciles de entender.
- Las simulaciones simplistas pueden dificultar el uso del producto.
Simplicidad
La simplicidad busca simplificar las tareas comunes, comunicar la información de manera clara y concisa, utilizando el lenguaje del usuario. También implica ofrecer accesos directos fáciles de entender para procedimientos largos.
- No todo se puede simplificar, pero las tareas que el usuario percibe como simples deben permanecer simples en la interfaz.
Visibilidad
La visibilidad consiste en mantener las alternativas y herramientas para una tarea específica siempre visibles, sin distraer al usuario con información extraña o redundante.
- Evitar sobrecargar al usuario con demasiadas alternativas.
- No confundir al usuario con información innecesaria.
Feedback (Retroalimentación)
El feedback implica mantener al usuario informado sobre sus acciones, cambios de estado, errores y excepciones. Esta información debe presentarse en un lenguaje claro, conciso, no ambiguo y familiar para el usuario.
- La retroalimentación efectiva no requiere muchas palabras.
Tolerancia
La tolerancia se refiere a la flexibilidad del sistema y a la capacidad de reducir el costo de las acciones erróneas, ofreciendo posibilidades de deshacer y rehacer, e interpretando las acciones de manera razonable.
- Un buen software es, al mismo tiempo, flexible y tolerante; no debe realizar acciones ilógicas cuando recibe entradas inesperadas.
Reusabilidad
La reusabilidad implica reutilizar componentes y comportamientos, tanto internos como externos, manteniendo la consistencia con los propósitos del diseño. Esto reduce la necesidad de repensar y memorizar.
- Las interfaces inconsistentes son más difíciles de utilizar y requieren más programación.