Principios y Estrategias de Negociación Efectiva: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Negociación: Conceptos Fundamentales

La negociación es un diálogo entre dos o más personas con el objetivo de llegar a un acuerdo mutuo.

Características Esenciales de la Negociación

  • Involucra a dos o más personas interesadas.
  • Las partes están interrelacionadas.
  • Existe un proceso dinámico de comunicación.
  • Implica una estrategia definida.
  • Concluye con un acuerdo formal.

Fases del Proceso de Negociación

  1. Preparación: Se identifica el conflicto, se define la posición y se elabora la estrategia.
  2. Antagonismo: Las partes exponen sus demandas e intereses iniciales.
  3. Aceptación del Marco Común: Se establece el tipo de postura que adoptarán las partes.
  4. Presentación de Alternativas: Se proponen opciones para acercar las posiciones de los negociadores.
  5. Cierre: Las partes llegan a un acuerdo y lo aceptan formalmente.

Tipologías de Negociación

La negociación puede clasificarse según diversos criterios:

  • Según las personas involucradas.
  • Participación de los interesados: Directa o indirecta.
  • Asuntos a negociar: Personales, financieros, políticos, legales, laborales, entre otros.
  • Estatus de los negociadores: Horizontal, vertical o diagonal.
  • Clima humano: Amistoso-polémico, abierto-manipulado.
  • Modo de negociación: Competitivo o cooperativo.
  • Factores determinantes: Libres, forzados, legales, morales.
  • Canal de comunicación: Telefónico, epistolar, electrónico, cara a cara, remoto.

Objetivos en la Negociación

En el proceso negociador, es crucial diferenciar entre:

  1. Aspiraciones: Aquello que cubre las necesidades fundamentales.
  2. Metas: Los intereses específicos que se desean alcanzar.
  3. Objetivo: La acción concreta que conduce a la meta.

Para una negociación efectiva, se busca desarrollar las siguientes habilidades, resumidas en el acrónimo JEFES:

  • Jerarquizar
  • Escribir
  • Flexibilizar
  • Evaluar
  • Sintetizar

El Manual de Argumentos

Un manual de argumentos se enfoca en las motivaciones, necesidades e intereses de las partes.

Componentes de un Argumento

  • Enunciado: La afirmación principal que busca convencer al oponente.
  • Prueba: El respaldo o evidencia que apoya el enunciado.
  • Argumento: La exposición de ventajas y consecuencias relacionadas con el enunciado y la prueba.

Estrategias y Tácticas de Negociación

Las estrategias y tácticas de negociación se articulan en torno a tres dimensiones clave:

  • La Relación: Fomentar la confianza entre las partes.
  • La Temática: La habilidad de separar a las personas del problema y de sus posiciones.
  • La Comunicación: Asegurar la efectividad en el intercambio de mensajes.

La Comunicación en la Negociación

La comunicación efectiva es fundamental porque:

  • Genera confianza.
  • Es el foco central de cualquier negociación.
  • Posibilita el intercambio de mensajes y su correcta interpretación.

Definición de Estrategia

Una estrategia es un conjunto planificado de acciones diseñadas para alcanzar un objetivo específico.

Tipos de Estrategias de Negociación

  • Estrategia Integrativa (Ganar-Ganar): Busca satisfacer los intereses de ambas partes.
  • Estrategia Competitiva (Ganar-Perder): Orientada a obtener las máximas ventajas para una de las partes.
  • Estrategia de Flexibilidad (Perder-Ganar): Implica reducir los propios intereses y demandas para facilitar un acuerdo.
  • Estrategia de Pasividad (Perder-Perder): Resulta en pérdidas menores o iguales para ambas partes, a menudo por falta de acción o acuerdo.

La Representación Artística y la Negociación

Importancia de la Representación Artística

La representación artística es crucial por varias razones:

  1. Nombramiento de un Representante: Designar a una persona o entidad que gestione los intereses del artista.
  2. Roles del Representante: Puede ser un promotor, agente, contador o abogado.
  3. Supervisión de Negociaciones: Gestionar y supervisar las negociaciones en nombre del artista.
  4. Mantenimiento de la Vigencia: Mantener al artista relevante, orientado y en sintonía con el gusto del público.
  5. Desarrollo de Carrera: Contribuir a la creación y consolidación de una carrera artística sólida.

La Industria del Entretenimiento

La industria del entretenimiento es el conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura con un fin lucrativo.

Entradas relacionadas: