Principios y Estrategias para la Regeneración Urbana Sostenible
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
1. Objetivos de la Regeneración Urbana Ecológica
La regeneración urbana ecológica persigue dos objetivos fundamentales:
- Recuperación física y funcional de los espacios urbanos y el patrimonio edificado que sufran abandono.
- Recuperación de tejidos urbanos degradados, en los que una gran parte de los residentes se encuentran en dificultad por razones de desempleo, falta de residencia o mala calidad de vida, con el fin de que estos residentes permanezcan en la población.
2. Las Cinco Salvaguardias de G. Campos Venuti
El urbanismo de la austeridad, según G. Campos Venuti, se fundamenta en cinco salvaguardias esenciales:
- Salvaguardia Pública: Reivindica el uso comunitario de los suelos sin edificación, reclamándolos con fines educativos, sociales y culturales.
- Salvaguardia Social: Reclama la utilización de todos los medios para defender la permanencia de la población en sus actuales residencias, evitando su expulsión a la periferia.
- Salvaguardia Productiva: Sostiene que la industria no debe separarse de la ciudad, cancelando concepciones de incompatibilidad entre usos y fijando límites.
- Salvaguardia Ambiental: Defiende la arquitectura histórica, garantizando la permanencia del patrimonio cultural.
- Salvaguardia Programática: Busca una adecuada programación en pro del interés público, procurando una sucesión lógica de las actuaciones, frente a las alteraciones de sectores como el inmobiliario.
3. Campos y Módulos de Actuación para una Regeneración Urbana
Los campos y módulos de actuación clave para una regeneración urbana efectiva son:
Movilidad y Transporte
Objetivo: Crear ciudades para los peatones y establecer normas para una convivencia pacífica.
Pautas:
- Potenciación de los desplazamientos no mecanizados: caminar, ir en bici.
- Potenciación del transporte público.
- La calle como espacio social.
Ciclo del Agua
Objetivo: Lograr la máxima integración del ciclo del agua en la estructura urbana.
Pautas:
- Racionalizar el consumo de agua.
- Reciclaje de agua mediante estanques de retención.
- Incorporación de sistemas de ahorro en la edificación.
Energía
Objetivo: Reducir el consumo de energía y limitar aquellas fuentes que causen gran impacto medioambiental.
Pautas:
- Utilización de energías renovables.
- Reducción de la movilidad por medios mecánicos.
- Eficiencia energética.
Tratamiento de los Espacios Libres
Objetivo: Hacer de la ciudad un espacio más natural en el que se reduzca el consumo de agua.
Pautas:
- Naturación y reverdecimiento urbano.
- Arbolado de calles y espacios libres.
- Política sostenible de aparcamientos.
Residuos
Objetivo: Llevar a cabo planes de tratamiento de residuos.
Pautas:
- Incorporación de sistemas de recogida, transporte y tratamiento.