Principios y estructura del reporte de sustentabilidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Principios para definir el contenido del informe
Principios para garantizar la calidad del informe
MATERIALIDAD:
La inform debe cubrir temas e indicadores que reflejen los impactos econ, ambientales y sociales significativos de la org, o que puedan influir en decisiones de las partes interesadas.
INCLUSIVIDAD DE LAS PARTES INTERESADAS:
La org informante debe identificar a sus partes interesadas y explicar en el informe cómo ha respondido a sus expectativas e intereses.
EXHAUSTIVIDAD:
La cobertura de los temas e indicadores materiales y la def del alcance del informe deberían ser suficientes para permitir evaluar el desempeño de la org en el período del informe.
Balance:
El informe debe reflejar los aspectos positivos y negativos del desempeño de la org para permitir una evaluac del desempeño general.
Estructura estándar del reporte de sustentabilidad
Estrategia y análisis La declaración del máximo responsable debe presentar la visión general y las estrategias para el (c,m,l) plazo, particularmente con respecto a la gestión de los principales desafíos asociados con el desempeño eco, amb, social.
SEC 1:
Debe enfocarse en los impactos clave de la org en la sostenibilidad y los efectos de los grupos de interés.
SEC 2:
Debe enfocarse en el impacto de las tendencias, los riesgos y las oportunidades de la sosteni en las perspectivas a largo plazo y el desempeño financiero de la org. Perfil organizacional, Parámetros del informe (perfil del reporte, Foco y alcances del reporte), gobernanza, participación de los interesados (comunidades, sociedad civil, clientes, accionistas, proveedores y empleados)
Indicadores de rendimiento usados en el reporte:
Indicadores identificados en las Directrices GRI. Categorias (econo, ambiental, practicas laborales y trabajo digno, derechos humanos, sociedad, responsabilidad del producto).
ENFOQUE DE Gestión:
tiene como objetivo abordar el enfoque de la org para gestionar los temas de sustentabilidad asociados a los riesgos y oportunidades. Incluyen Metas y rendimiento, política, responsabilidad org, entrenamiento y conciencia, monitoreo y seguimiento, información contextual adicional