Principios y Etapas Clave del Proceso Judicial Civil: Una Perspectiva Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Principios Fundamentales del Proceso Civil

Eventualidad o Ad Eventum: Las partes deben ofrecer sus medios probatorios en los actos postulatorios. El demandante, por ejemplo, debe hacerlo con su demanda.

Tutela Jurisdiccional Efectiva: Toda persona tiene derecho a recurrir al órgano jurisdiccional para resolver un conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica. Se manifiesta en cuatro niveles:

  • Primer Nivel: Acceso al Poder Judicial al ejercer el derecho de acción con la demanda.
  • Segundo Nivel: Acceso al Poder Judicial al ejercer el derecho de contradicción con la contestación de la demanda.
  • Tercer Nivel: Desarrollo del proceso con todas las garantías procesales, lo que se conoce como debido proceso.
  • Cuarto Nivel: Cumplimiento o ejecución de lo decidido por el juez.

Debido Proceso: Es un supra principio que garantiza que todo proceso se desarrolle con todas las garantías procesales para las partes.

Socialización o Principio de Igualdad: El juez debe tratar a todas las partes por igual, sin discriminación por sexo, raza, religión, idioma, condición social, política o económica.

Congruencia Procesal: Los actos procesales deben tener una relación lógica y jurídica entre sí. Por ejemplo, si se demanda divorcio por adulterio, los puntos controvertidos deben referirse a esta causal.

Doble Instancia o Instancia Plural: Todo proceso debe tener dos instancias para permitir la revisión de la decisión judicial por un órgano superior.

Inmediación: El juez debe tener una relación directa y personal con las partes, terceros legitimados, terceros ajenos al proceso (peritos, testigos) y con los medios probatorios.

Concentración: El proceso debe desarrollarse en la menor cantidad de actos procesales obligatorios. Por ejemplo, la actuación de los medios probatorios debe realizarse en un solo acto en la audiencia de pruebas.

Competencia Judicial en el Proceso Civil

En los procesos de conocimiento, el juez competente es el juez especializado en lo civil. En lugares sin jueces especializados, la competencia recae en los jueces mixtos. En procesos de divorcio por causal y separación de cuerpos por causales, la competencia es del juez de familia.

Etapas del Proceso de Conocimiento

Etapa Postulatoria

Desde la demanda hasta el saneamiento procesal.

Etapa Probatoria

Desde la audiencia de conciliación (*) hasta la audiencia de pruebas.

Etapa Decisoria

Desde que el juez declara los autos expeditos para resolver hasta la expedición de la sentencia.

Etapa de Ejecución

Comprende todos los actos jurídicos procesales para hacer cumplir lo resuelto por el juez.

Entradas relacionadas: