Principios y Etapas del Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Procedimiento Administrativo

Principios Rectores

Los procedimientos administrativos se rigen por una serie de principios fundamentales que garantizan su correcta aplicación:

  • Abstención: Las autoridades y funcionarios de la administración, en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas, se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente. Ejemplos: tener interés personal en el asunto, tener parentesco de consanguinidad o afinidad, tener amistad íntima.
  • No Formalización: El procedimiento debe desarrollarse con sencillez y eficacia, de modo que las formalidades que se exijan sean aquellas indispensables para dejar constancia y evitar perjuicios a los particulares.
  • Inexcusabilidad: La administración estará obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea su forma de iniciación.
  • Impugnabilidad: Todo acto es impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las leyes especiales.
  • Transparencia y Publicidad: El procedimiento administrativo se realizará con transparencia, de manera que permita y promueva el conocimiento de los contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en él, salvo las excepciones que por Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado y en otras disposiciones legales aprobadas con quórum calificado.

Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración

  • Conocer en cualquier momento el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan condición de interesados y obtener copia autorizada de los documentos que rolan en el expediente y la devolución de los originales, salvo que por mandato legal deban acompañar los autos.
  • Identificar a las autoridades y al personal bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
  • Eximirse de presentar documentos que no correspondan, acceder a los actos administrativos y sus documentos en los términos previstos por la ley.
  • Ser tratados con respeto y deferencia.

El Procedimiento Administrativo

Es una sucesión de actos y trámites vinculados entre sí, emanados de la administración y, en su caso, de particulares interesados, que tiene por finalidad producir un acto administrativo terminal. Consta de tres etapas: iniciación, instrucción y finalización.

El Expediente

Todo procedimiento deberá contar con un expediente electrónico o escrito. En él se asentarán los documentos presentados por los interesados, por terceros y por otros órganos públicos, con expresión de fecha y hora, respetando el orden de ingreso. También se incorporan las actuaciones, documentos y resoluciones que el órgano remita a los interesados, a terceros u otros. Además, debe contar con un registro actualizado, escrito o electrónico, al que tendrán acceso los involucrados.

Entradas relacionadas: