Principios de Ética Empresarial y Teoría Conductista del Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Ética Empresarial
La Ética Empresarial consiste en la reflexión filosófica sobre la moral aplicada a todas aquellas prácticas que se dan en la empresa y en las que están implicados valores y normas de individuos, de la propia empresa o de la sociedad en general.
Necesidad de Ética Empresarial
- Necesidad Social: La sociedad demanda comportamientos éticos a las empresas.
- Necesidad Económica: Las empresas reconocen cada vez más las ventajas de ajustar sus prácticas a unos patrones éticos.
- Necesidad Personal: La empresa está integrada por personas; el ser humano nace incompleto y se completa a través de sus decisiones libres.
Códigos Éticos
Documento que establece los principios morales en los que se inspira la empresa y los objetivos éticos que quiere alcanzar, para concretar algunas de las actividades que se deben desarrollar.
Ventajas
- Supone asumir compromisos éticos por parte de la empresa.
- Organiza cómo van a ser tenidos en cuenta los valores morales.
- Proporciona información sobre los valores que la empresa asume, tanto a nivel interno como externo.
- Sirve para disuadir a quienes pretendan adoptar conductas desviadas.
Desventajas
- La adopción del código puede ser solo una operación cosmética que sirva para dar una apariencia de respeto a la moral.
- Muchos códigos éticos incurren en el error de ceñirse a aspectos legales, indicando qué es legal y qué no lo es.
- A veces, los códigos éticos no se ponen en práctica.
Conductismo
¿Qué es aprender?
Por aprendizaje se entiende un cambio más o menos permanente de conducta que ocurre como resultado de la práctica. Significa la aparición de una conducta nueva.
En los primeros años de vida, el niño se moldea para convertirse en un miembro activo de su sociedad. Debe aprender las formas apropiadas de interactuar con las personas.
No solamente cambia la conducta cuando aprendemos algo. La permanencia del cambio indica que ha habido una modificación en las neuronas activas del cerebro que regulan el comportamiento. Este cambio no es observable.