Principios Éticos en el Cuidado de la Salud: Dignidad, Autonomía y Consentimiento Informado
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Bases Éticas del Cuidado
La Persona que Brinda el Cuidado
En el trato con el paciente, es fundamental recordar con frecuencia estos principios:
- Dignidad: La dignidad conlleva el respeto, y el respeto es el sentimiento adecuado frente a una realidad digna.
- Integridad: La integridad de una persona se expresa en una relación equilibrada entre los elementos corporales, psicosociales e intelectuales de su vida.
- Autonomía: Entendemos que la autonomía es un signo de madurez y la condición de la plena libertad de la persona.
- Vulnerabilidad: Sinónimo de fragilidad y debilidad.
Principios Éticos
- Autonomía: Permite a la persona pensar, sentir y emitir juicios sobre lo que considera bueno.
- Beneficencia: Nos inspira a actuar de modo que se promueva el bien en su sentido amplio; vale decir, respetando el bien tanto en la dimensión objetiva como subjetiva. Esta preserva, complementa, regula, apoya y ofrece.
- No Maleficencia: Nos exige actuar de tal modo que se evite hacer el mal físico, psíquico, moral o espiritual.
- Justicia: Exige participar del modo más equitativo posible en bienes comunes como seguridad, servicios sociales, ambiente limpio, protección y cuidado de la salud.
- Fidelidad: Principio de crear confianza entre el profesional y el paciente.
Consentimiento Informado
El consentimiento informado es un proceso ineludible tanto en la clínica como en la investigación. Se hace necesario por tres puntos:
- La enfermera/o participa en todas las fases de programación de procedimientos médico-quirúrgicos.
- La enfermera/o colabora en todas las técnicas invasivas, tanto en diagnóstico como en terapias correctivas e intervenciones quirúrgicas.
- La enfermera asume un papel importante en el control del paciente post intervenciones de baja y alta complejidad.
El Consentimiento Informado como Factor de Humanización de la Salud
El autor J. Howard Gafo considera que los rasgos de una atención humanizada son los siguientes:
- Reconocimiento de la dignidad intrínseca de todo enfermo.
- Unicidad del paciente; es decir, todo paciente debe ser tratado como un individuo concreto, con su propia historia personal, con sus atributos, necesidades y deseos únicos.
- El paciente debe ser tratado en su globalidad, como una personalidad compleja y total.
- El respeto a la libertad del paciente.
- La participación de los pacientes.
- El igualitarismo en la relación enfermero/a-paciente.
Según Pallares y García, los elementos clave de una atención humanizada incluyen: equidad, fiabilidad, efectividad, buen trato, respeto, información, continuidad y confortabilidad.
Dilemas Éticos
Son problemas o cuestiones éticas sin solución aparente, que deben ser resueltos a la luz de la deliberación y del análisis o negociación de los diferentes puntos de vista éticos para llegar a un consenso en la solución.