Principios Éticos Fundamentales: Virtudes, Ley Natural y Sociedad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Conceptos Fundamentales de la Ética
Hábitos, Vicios y Virtudes
- Hábito: Cualidad adquirida voluntariamente que orienta al ser humano a actuar de una manera consistente.
- Vicio: Hábito de obrar mal.
- Virtud: Cualidad que perfecciona al sujeto y a la acción que realiza.
Funciones y Facultades del Ser Humano
Relación entre Funciones Racionales y Sensibles
Las funciones racionales están compuestas por la inteligencia y la voluntad. Las funciones sensibles, por su parte, se componen de los sentidos y los apetitos. Lo racional siempre debe gobernar políticamente por encima de lo sensible. Lo correcto es que lo racional 'oriente' a lo sensible, es decir, a los apetitos y a los sentidos.
Las Pasiones
Las pasiones se clasifican en:
- Concupiscible:
- Ante el bien: Amor
- Ante el mal: Odio
- Ante el bien presente: Alegría
- Ante el bien ausente: Deseo
- Ante el mal presente: Tristeza
- Irascible:
- Ante obstáculo superable: Esperanza
- Ante obstáculo no superable: Desesperanza
- Audacia
- Ira
- Miedo
El Orden Natural y la Moralidad
Definición de Orden Natural
- Orden: Significa que un "sistema" actúa con un fin común.
- Natural:
- Físico: Todo lo que no ha sido producido por el ser humano.
- Esencia: Aquello que hace que una cosa sea lo que es.
Lo Moralmente Bueno y Malo
- Lo moralmente bueno: Virtudes
- Lo moralmente malo: Vicios
El Derecho Natural
El Derecho Natural es el que determina qué está bien o mal, ya que es lo que se le debe al ser humano en virtud de su esencia.
Características del Derecho Natural
- Universalidad: El derecho que emana de la naturaleza del ser humano.
- Inmutabilidad: El derecho que permanece constante a lo largo del tiempo.
- Cognoscibilidad: Todos los seres humanos deben tener conocimiento de los principales derechos.
Preceptos del Derecho Natural
- Preceptos Primarios: Aquellos cuyo contenido es evidente y no requieren el uso de la razón para su comprensión.
- Preceptos Secundarios: Derivan de los primarios y precisan el uso de la razón para su deducción.
Violaciones del Derecho Natural
Existen situaciones muy complejas donde resulta difícil determinar cuál es el comportamiento más ético. Además, a los pueblos primitivos les resulta difícil alcanzar un conocimiento suficiente de los principales derechos.
Filosofía Política y Social
Contrato Social, Voluntad General, Ley Positiva, Soberanía Popular y Propiedad Privada
Estos conceptos están estrechamente relacionados con el Humanismo Liberal. Para esta corriente, el individuo es inherentemente libre, lo que implica la capacidad de determinar el bien y el mal. Pero, ¿cómo es posible la convivencia social? A través de un contrato social, se establece la voluntad general de la población. Cada individuo cede una parte de su libertad al Estado. Este proceso se materializa mediante el voto, consolidando así la soberanía popular. El Estado impone el orden a través de la ley positiva, la cual debe considerar la ley natural inherente al ser humano. Dentro de esta corriente, la propiedad privada es considerada un precepto primario.