Principios Éticos y Responsabilidad Social en el Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. En un país con un alto grado de incumplimiento de normas, ser una empresa ética sería: b. Difícil, pero sería el único camino para el cambio de esa situación.

2. Cuando surge un conflicto ético en el ámbito externo con un consumidor, ¿qué es más importante? b. El beneficio de quien consume.

3. Una empresa con comportamientos éticos: d. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

4. ¿Una empresa debe ofrecer formación en ética empresarial? d. Sí, porque proporciona a la dirección y al personal formación para resolver problemas éticos.

5. No son prácticas para la gestión ética: c. La dirección por valores.

6. Los valores asociados a la misión de la empresa son: c. Valores finales.

7. La dirección por valores es: d. Una forma de dirección basada en valores.

8. La dirección por valores busca un equilibrio entre la: a. Salud emocional, económica y ética.

9. Son formas de comunicación de los comportamientos éticos empresariales: a. La sensibilización y la formación.

10. Los valores asociados a hacer cosas en la empresa son: a. Valores operativos e instrumentales.

11. Para resolver problemas morales que pueden surgir en una empresa se utiliza: b. La ética de empresa.

12. La ética en la empresa surge, entre otras razones… b. Por la globalización.

13. Como respuesta ética a la globalización, la empresa: a. Debe escuchar a sus clientes y responder a sus necesidades.

14. La ética en la empresa atañe: d. A todos los anteriores.

15. Los valores instrumentales u operativos: d. Están asociados a cómo alcanzar la misión y visión de la empresa.

16. Uno de los objetivos de la dirección por valores es: b. Humanizar la empresa.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

17. Según el concepto de responsabilidad social corporativa, esta es de integración: b. Voluntaria en la empresa.

18. El Libro Verde sobre Responsabilidad Social Empresarial es un documento de: b. La Unión Europea.

19. Se denomina stakeholder a: c. Los grupos de interés con los que se relacionan las empresas.

20. La gestión externa de los stakeholders está relacionada con: d. Las tres respuestas anteriores son verdaderas.

21. La conciliación de la vida familiar y laboral es un aspecto de la responsabilidad social corporativa que se englobaba en: b. Las políticas de recursos humanos de la empresa.

22. La dimensión interna de la responsabilidad social corporativa engloba: d. Todas las anteriores.

23. Entre las políticas de recursos humanos en las que se desarrolla trabajo en la responsabilidad social corporativa se encuentra: c. La gestión de las políticas de no discriminación.

24. La responsabilidad social corporativa: b. Exige a las empresas un compromiso mayor que el solo cumplimiento de las leyes.

25. Uno de los objetivos que persigue la RSC con el personal de la empresa es: c. Salud y seguridad en el trabajo.

26. La fase del proceso de compromiso en la que se concretan los principales motivos por los cuales la empresa quiere desarrollar el compromiso se denomina: a. Fase estratégica.

27. La dimensión interna de RSE recoge, entre otros: a. Procedimientos para garantizar la igualdad y la no discriminación en los procesos de selección y contratación de personal.

28. La medida de conciliación familiar que posibilita al trabajador establecer su propio horario de entrada y salida se denomina: d. Horarios flexibles.

Entradas relacionadas: