Principios y Evolución de los Modelos de Atención en Salud Familiar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Medicina Familiar y Modelos de Salud
El Modelo Médico Tradicional (Siglo XVII)
El modelo médico actual, con raíces en el siglo XVII, se caracteriza por:
- Modelo analítico: Enfoque en la descomposición de los problemas.
- Separación entre observador y fenómeno observado: Distancia objetiva en el estudio.
- Relaciones de causalidad simples y lineales: Búsqueda de una causa única para un efecto.
El Modelo Biomédico
Este modelo se define por:
- Concepción patologista: Centrado en la enfermedad y la patología.
- Reduccionista: Reduce al paciente a su dimensión biológica.
- Curativo: El objetivo principal es la curación; el individuo debe ser compensado para alcanzar la estabilidad.
- Objetivo: Su meta es la curación de la enfermedad.
- Separación mente-cuerpo: Considera solo la parte biológica y genética.
- Diagnóstico biológico: Se basa en tratamientos farmacológicos y busca la estabilización del paciente.
Reproducción y Mantenimiento del Modelo Biomédico
El modelo biomédico se reproduce y mantiene a través de:
- La enseñanza en las escuelas de medicina.
- Los textos médicos.
- La transmisión cultural del modelo.
El Modelo Biopsicosocial
Este modelo se caracteriza por:
- Centrado en la salud desde una perspectiva más amplia, considerando aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
- Énfasis en la prevención de enfermedades y la identificación de factores de riesgo.
- Recuperación integral del enfermo, considerando el contexto que lo rodea.
Atención de Salud con Enfoque Familiar
La implementación de la atención de salud con enfoque familiar tiene hitos importantes:
- Comienza en el año 1981, con la formación de médicos especialistas en Medicina Familiar.
- En el año 1998, el MINSAL (Ministerio de Salud) propone el programa de atención para el nivel primario de atención.
- Recibe diversas denominaciones, como Salud Familiar, Atención de Salud con Enfoque Familiar o Salud Integral.
Principios del Modelo de Salud Familiar
Los principios fundamentales de este modelo incluyen:
- Continuidad de los cuidados: Permite el conocimiento acumulativo de individuos y familias a cargo, fomentando una relación a largo plazo.
- Población a cargo: Responsabilidad sobre un grupo definido de personas.
- Integralidad de la atención: Abordaje completo de las necesidades de salud.
- Accesibilidad: Facilidad para que la población acceda a los servicios de salud.
El Equipo de Salud y sus Recursos
El equipo de salud es capaz de coordinar los diferentes recursos disponibles, tanto de los distintos niveles de atención como los comunitarios.
Trabajo en Equipo No Jerarquizado
Debe existir una concepción diferente y consensuada del trabajo en equipo, con un aporte multidisciplinario que valore todas las perspectivas.
Equidad en Salud
Para lograr la equidad, el centro de salud debe conocer a su población de manera profunda para adecuarse a las necesidades específicas que esta posee.
Orientación del Modelo de Salud Familiar
El modelo de salud familiar busca lograr un equilibrio entre:
- La necesidad de atención de la población beneficiaria.
- El aumento de la satisfacción del usuario.
- La mejora de la capacidad resolutiva de los servicios de salud.
Definición de Centros de Salud Familiar (CESFAM)
Un Centro de Salud Familiar (CESFAM) es el espacio físico que reúne en sí los principios de la salud familiar, como el enfoque biopsicosocial y el énfasis en la promoción de la salud.