Principios de Extinción de Incendios y Clasificación de Materiales Resistentes al Fuego

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Principios Fundamentales de la Extinción de Incendios

Existen cuatro métodos principales para extinguir un fuego, los cuales varían desde acciones simples, como apagar una olla, hasta procedimientos más complejos, como la extinción de líquidos inflamables. Comprender estos métodos es crucial para una respuesta efectiva ante un incendio.

Métodos de Extinción de Fuego

  • Disolución: Consiste en eliminar el elemento combustible, interrumpiendo así la fuente de energía del fuego.
  • Sofocación: Busca ahogar el fuego eliminando el oxígeno de la combustión. Esto impide que los vapores combustibles se mezclen con el oxígeno del aire, deteniendo la reacción.
  • Enfriamiento: Actúa eliminando el calor para reducir la temperatura del combustible. Al enfriarse por debajo de su punto de ignición, el fuego se apaga.
  • Rotura de la Reacción en Cadena: Consiste en impedir la transmisión del calor y la propagación de la combustión, interrumpiendo el ciclo de la reacción en cadena del fuego.

Clasificación de Mamparos y Materiales Cortafuegos

La división de mamparos se refiere a la clasificación de elementos estructurales en función de su resistencia al fuego y su capacidad para contenerlo. Esta clasificación es vital en la seguridad contra incendios, especialmente en entornos como embarcaciones o edificios.

Tipos de División de Mamparos

  • División Clase A

    Formada por mamparos, cubiertas, separadores de alojamientos, pasillos, escaleras, estaciones de control, gambuzas, correos y pinturas, que deben cumplir las siguientes condiciones:

    • Ser de acero o de otro material equivalente.
    • Estar convenientemente reforzados.
    • Alcanzar la categoría de parallamas en 1 hora de ensayo estándar.
    • Estar aislados con materiales de forma que alcancen la categoría de cortafuegos.
    • Utilizar materiales habituales para mamparos, como lana mineral o escoria filamentosa pulverizada (una mezcla de cemento y fibra mineral, o cemento y vermiculita mezclada con agua).
  • División Clase B

    Formada por mamparos, cubiertas, cielos rasos y forros interiores que deben cumplir las siguientes condiciones:

    • Ser estancos a las llamas durante la primera hora de ensayo estándar.
    • Conservar el aislamiento térmico para no permitir el paso del fuego a la cara opuesta.
    • Ser de material incombustible.
    • Mantener durante 30 minutos las propiedades de aislamiento térmico y estanqueidad a las llamas.
  • División Clase C

    Formada exclusivamente por materiales incombustibles aprobados, sin requisitos específicos de aislamiento térmico o estanqueidad a las llamas más allá de su propia incombustibilidad.

Temperatura de Ignición: Definición y Relevancia

La temperatura de ignición es un concepto fundamental en la prevención y control de incendios, ya que determina el punto en el que una sustancia se convierte en combustible activo.

¿Qué es la Temperatura de Ignición?

Es la temperatura mínima a la que una sustancia comienza a arder y mantiene la combustión sin necesidad de una fuente de calor externa continua. También conocido como punto de ignición, se refiere al conjunto de condiciones físicas (presión, temperatura) necesarias para que una sustancia combustible inicie la combustión y mantenga la llama de forma autónoma.

Entradas relacionadas: