Principios Farmacológicos en Medicina: Dolor, Inflamación, Infección y Ansiedad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Estrategias Farmacológicas Fundamentales

Abordaje de condiciones comunes mediante fármacos específicos:

  • Control del dolor: Anestesia y analgesia.
  • Control de la inflamación: Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y corticoides.
  • Control de la infección: Antimicrobianos.
  • Control de la ansiedad: Ansiolíticos tipo benzodiacepinas.
  • Colutorios: Aplicación por vía tópica mediante un líquido.

Anestesia Local

La anestesia local suprime la sensación de dolor sin afectar al nivel de conciencia. Los anestésicos locales suprimen la sensación de dolor mediante el bloqueo de la conducción del estímulo nervioso.

Tipos de Anestésicos Locales

Se clasifican principalmente en:

  • Ésteres: Incluyen la procaína, que se emplea poco actualmente y puede producir reacciones alérgicas.
  • Amidas: Como la lidocaína y la mepivacaína, que son consideradas más seguras y son las más utilizadas.

Uso de Vasoconstrictores

Se añaden vasoconstrictores (como adrenalina o epinefrina) a los anestésicos locales para aumentar la duración de la anestesia, al disminuir la velocidad de absorción del fármaco.

Vías de Administración

La anestesia local se puede administrar por:

  • Inyección.
  • Vía tópica (por ejemplo, en spray o gel).

Técnicas de Anestesia Dental Específicas

Anestesia de la Arcada Superior

  • Tratamientos de operatoria y endodoncia: Generalmente, solo es necesario anestesiar la pulpa del diente a tratar. Se realiza una anestesia periapical infiltrativa en la zona del ápice del diente afectado.
  • Tratamientos periodontales y extracciones: Además de la anestesia del diente, es necesario anestesiar la encía palatina. Se administra anestesia infiltrativa en la mucosa palatina correspondiente al área de trabajo.

Anestesia de la Arcada Inferior

  • Tratamientos de operatoria y endodoncia: Se requiere anestesia troncular del nervio dentario inferior para bloquear la sensibilidad de los dientes, hueso y mucosa vestibular de la hemimandíbula correspondiente.
  • Tratamientos periodontales y extracciones: Además de la anestesia troncular del nervio dentario inferior, es necesario anestesiar la encía lingual. Esto se consigue realizando también una anestesia troncular del nervio lingual. En ocasiones, se complementa con anestesia infiltrativa vestibular.

Analgesia: Control del Dolor Post-Intervención

Analgésicos Opiáceos

Derivados del opio utilizados para dolor moderado a severo. El más importante es la morfina. Otros usados comúnmente son la codeína y el tramadol. Pueden producir:

  • Tolerancia: Necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto.
  • Dependencia: Alteración del funcionamiento normal del organismo si se suspende bruscamente el fármaco.

Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Los AINEs son fármacos con propiedades analgésicas, antiinflamatorias (inhiben la síntesis de prostaglandinas) y antipiréticas (reducen la fiebre). Se debe tener precaución o evitar su uso en pacientes con patologías gástricas significativas.

Los más usados incluyen: diclofenaco, ibuprofeno, piroxicam y ketoprofeno.

El paracetamol es un caso especial: posee acción analgésica y antipirética, pero su efecto antiinflamatorio es muy débil. Por ello, generalmente se puede usar en pacientes con problemas gástricos, ya que no afecta significativamente la mucosa digestiva como los AINEs clásicos.

Control de la Inflamación: Corticoides

Los corticoides (o corticosteroides) son hormonas esteroideas. Destacan los glucocorticoides, a partir de los cuales se han desarrollado fármacos sintéticos con potente acción antiinflamatoria.

Estos fármacos reducen la inflamación y también disminuyen las defensas del organismo (efecto inmunosupresor). Se emplean en:

  • Reacciones alérgicas agudas.
  • Tratamiento de enfermedades autoinmunes.
  • Control de inflamación severa.

Los más usados por vía sistémica o tópica incluyen la prednisona y la triamcinolona. También se utilizan en fórmulas magistrales para aplicación local, como preparados con Orabase®.

Entradas relacionadas: