Principios de la Filosofía Natural Aristotélica: Movimiento, Cambio y Alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Filosofía Natural: La Física Aristotélica

La física postula que las cosas tienen tres tipos de movimiento. Uno de ellos es el movimiento rectilíneo-vertical, lo que significa que algunos objetos se desplazan hacia arriba y otros hacia abajo. Los objetos que tienden a ir hacia arriba son los gases, el aire y el fuego. Mientras que lo que tiende a ir hacia abajo es la tierra y el agua. Es decir, aquello que es mayoritariamente aire o fuego se dirige hacia arriba, y lo que es mayoritariamente tierra, hacia abajo. Un ejemplo de ello somos nosotros mismos, dado que, aunque estemos compuestos de aire, etc., somos en nuestra inmensa mayoría tierra y agua, y por lo tanto, tendemos a ir hacia abajo.

La Física Aristotélica y el Concepto de Cambio

La física estudia los cuerpos naturales en cuanto se mueven o cambian, y existen tantos tipos de cambio como categorías de ser, dado que todo cambio es un movimiento. Para entender el cambio, es necesario hablar primero de un sustrato, que es aquello que sufre la modificación. Por lo tanto, para comprender el cambio, son esenciales tres principios según Aristóteles:

  • El sustrato
  • La forma
  • La privación de la forma

Acto y Potencia en el Movimiento

Existe otra forma de explicar el movimiento que se alinea mejor con la física aristotélica, y es que el movimiento parte de los principios de ser-en-acto y ser-en-potencia. El acto es lo que una sustancia es en el presente, y la potencia remite a la capacidad de llegar a ser que tiene una cosa por naturaleza. Por lo tanto, una sustancia tiene potencia cuando puede modificarse a sí misma o a otro. Esta distinción entre acto y potencia se coordina con la forma y la materia, de tal manera que la potencia se identifica con la materia y el acto con la forma. Debido a que los seres tienen potencia, pueden moverse o cambiarse.

Tipos de Cambio y Movimiento

Cambio Sustancial

Ocurre cuando una sustancia aparece o desaparece.

Cambio Accidental

Hay movimiento accidental cuando la modificación no altera la sustancia; es decir, solo se modifica alguna característica de ella. Por ejemplo, si barnizo mi mesa, esta no deja de ser mesa por más que la haya barnizado. Existen tres tipos de cambios accidentales:

  • Cuantitativo: Aumenta o disminuye la cantidad de la sustancia (como cuando adelgazamos, por ejemplo).
  • Cualitativo.
  • Locativo: Movimiento.

El Alma según Aristóteles

Su subdivisión obedece a razones biológicas. Si existen varias funciones fundamentales para la vida, tales funciones deben estar administradas por sendas partes del alma.

Entradas relacionadas: