Principios Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho: Justicia y Derechos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Fundamentos Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho
¿Qué es el Derecho?
El Derecho es el sistema o conjunto de normas, reglas y leyes que ordenan y organizan el comportamiento humano y la convivencia en grupo o sociedad.
Las normas jurídicas tienen las siguientes características:
- Obligan y prescriben conductas.
- Están promulgadas por el Estado.
- El Estado asegura y respalda su cumplimiento.
- Incumben a todos, al ser generales.
Finalidad del Estado
La finalidad principal del Estado es procurar:
- La paz social.
- La relación igualitaria entre los ciudadanos.
- La seguridad.
- La protección y garantía de los derechos fundamentales.
- La libertad y la justicia.
Divisiones del Derecho
El Derecho se puede dividir según diferentes criterios:
- Derecho Objetivo / Derecho Subjetivo: El primero se refiere al conjunto de normas, el segundo a las facultades que estas otorgan.
- Derecho Público / Derecho Privado: Según regule las relaciones del Estado con los particulares o las relaciones entre particulares.
- Derecho Natural / Derecho Positivo: Basado en la naturaleza humana o en las normas creadas por el hombre.
Corrientes Filosóficas del Derecho
Iusnaturalismo
El iusnaturalismo defiende la existencia de un derecho natural, correspondiente a la ley de la naturaleza, que debe cumplirse para realizar nuestra propia esencia.
Positivismo Jurídico
El positivismo jurídico, por el contrario, sostiene que las únicas leyes válidas son las creadas por los seres humanos (derecho positivo) en una sociedad y momento determinados. Defiende que, cuando estas leyes dejan de ser funcionales, deben sustituirse por otras más eficaces.
El Concepto de Justicia
Justicia significa ajuste, ajustamiento, justeza. Una de las finalidades esenciales del derecho es procurar el ideal de justicia: que cada uno obtenga lo suyo, lo que le corresponde según su capacidad y mérito. Aunque este ideal pueda parecer utópico, sirve como principio orientador.
Funciones de la justicia:
- Principio generador del derecho y criterio valorativo de su ordenamiento.
- Argumento racional frente al poder ilegítimo.
- Ideal (utopía) de realización.
El ideal de realización de lo justo se manifiesta en el reconocimiento y la paulatina consolidación de los derechos humanos (reflejado en movimientos como el ecologismo, feminismo, pacifismo, etc.).
El Estado
El Estado es la unidad política e institucional que organiza y ordena jurídicamente (conforme a derecho) una sociedad, procurando la justicia y la garantía de los derechos de los ciudadanos.
En un Estado de Derecho, son funciones indispensables:
- La separación de poderes.
- El funcionamiento de la Administración conforme a la legalidad.
- La garantía de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
- La realización de la justicia.
Formas del Estado de Derecho
Existen distintas formas históricas y conceptuales del Estado de Derecho:
- Estado Liberal de Derecho: Enfocado en las libertades individuales y la limitación del poder estatal.
- Estado Social de Derecho: Añade la búsqueda de la igualdad material y la provisión de servicios sociales.
- Estado Democrático de Derecho: Integra los principios democráticos de soberanía popular y participación ciudadana.
Nota: España se define constitucionalmente como un Estado social y democrático de Derecho.
La Democracia
Democracia significa literalmente gobierno del pueblo. Implica que el poder reside en la ciudadanía, se ejerce a través de la representación política (por el pueblo) y tiene como fin el bienestar de todos (para el pueblo), incluyendo personas físicas y jurídicas.
La democracia tiene las siguientes connotaciones fundamentales:
- Procedimiento de participación: Se basa en el principio de la mayoría, respetando a las minorías. Es fruto del pluralismo político, exige compromiso cívico, necesita la formación de una opinión pública informada, requiere que los poderes del Estado sean independientes entre sí y que el gobierno esté sujeto a control.
- Sistema de derechos: Garantiza los derechos fundamentales necesarios para la participación y la vida digna.
- Justificación ética: Se legitima por su capacidad para representar y fomentar bienes y valores esenciales, sirviendo como fundamento ético del Estado de Derecho.