Principios Filosóficos: Materialismo Marxista, Humanismo y la Figura de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Materialismo Dialéctico

Tratado por Engels en su obra Dialéctica de la Naturaleza. Hace referencia a la pregunta: ¿La realidad es eterna o la ha creado Dios? Se proponen dos soluciones:

  • Idealismo: la idea crea la materia o Dios crea la materia.
  • Materialismo: la materia es eterna (posición adoptada por el marxismo).

Existen dos tipos de materialismo:

  • Científico.
  • Filosófico:
    • Metafísico (Feuerbach): la materia es una realidad estática.
    • Dialéctico (asumido por el marxismo): la materia es intrínsecamente dinámica.

Características/Tesis

  • Materia: principio fundamental de toda realidad, es eterna.
  • Espíritu: resultado de la actividad de la materia.
  • Materia: intrínsecamente dinámica.
  • El hombre puede conocer la materia y, cuando esta cambia, cambia el conocimiento humano.

Leyes que rigen el Materialismo Dialéctico

  • Ley del movimiento dialéctico: nada existe como definitivo.
  • Ley de la acción recíproca: los fenómenos de la naturaleza son resultado de otros fenómenos y van a producir otros; se produce en forma de espiral.
  • Ley de la unidad y lucha de opuestos y Ley del cambio de cantidad a cualidad: llegados a un nivel de cambios cuantitativos, estos pasan a ser cualitativos.

Materialismo Histórico

Cada etapa de la historia genera en sí los gérmenes de su propia destrucción.

Fuerzas motrices de la historia

  • Ideas y luchas de ideas en política.
  • Clases sociales y luchas de clases que se manifiestan en el terreno social.
  • Economía y enfrentamientos económicos.

Estas fuerzas están relacionadas entre sí. Las ideas son el resultado de las condiciones sociales. Se entiende como idea la superestructura.

La lucha de clases es la ley inmanente de la historia, pero a su vez, no es lo originario de las condiciones sociales. Marx dice que encontraremos luchas que parecen pertenecientes a la superestructura, pero pertenecen a la emancipación económica.

Humanismo Marxista

El hombre concreto queda dividido en la clase social y por eso no se le tiene en cuenta en la historia.

Lukács ve que esto no es posible, encuentra el fundamento del humanismo en las primeras obras de Marx, como los Manuscritos económico-filosóficos. Estas obras las escribe antes de 1845; en esta época, el hombre es el centro.

Problema del Humanismo Marxista

  • Primera tesis: en el Marx definitivo se pretende salvar al hombre de las alienaciones.
  • Segunda tesis: para Marx no hay nada superior a la naturaleza y al hombre.

Problema de las Alienaciones

Alienación: el hombre está como extraño en sí mismo.

Isaiah Berlin (filósofo inglés) nos dice que se puede considerar que Marx coincide con Rousseau en que el hombre es bueno por naturaleza y, para llegar a esa bondad, hay que eliminar las alienaciones.

Alienaciones fundamentales

  • Económica: el hombre es el que con su trabajo crea los objetos, pero no son suyos.
  • Religiosa: Dios es el propio hombre proyectado con una magnitud infinita.
  • Filosófica: la filosofía contempla la realidad y lo que debería hacer es transformarla.

Kant

Immanuel Kant (1724-1804).

Nacido en Königsberg. Estudia en la universidad y será profesor de la misma.

En 1770 gana la cátedra de Metafísica y Lógica y da la lección inaugural. Empieza una vida monótona y metódica.

Siempre pasea a la misma hora y en el mismo sitio.

Se dedica a su doctrina hasta 1796, cuando cae en una parálisis progresiva.

Muere en 1804.

Entradas relacionadas: