Principios Filosóficos y Teológicos en el Pensamiento de Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Principios Fundamentales en el Pensamiento de Tomás de Aquino
Tomás de Aquino, como teólogo sistemático, parte de principios evidentes e indemostrables. Sin embargo, para él, los verdaderos principios son los **artículos de fe**, que se aceptan sin demostración racional.
Distinción entre Razón y Fe
La **razón natural** solo puede conocer de abajo hacia arriba, a partir de los sentidos. En cambio, la **fe** conoce de arriba hacia abajo, a partir de la revelación divina.
No Contradicción entre Razón y Fe
Las verdades de fe no pueden estar en contradicción con la razón. Tomás niega la **doble verdad**.
Zona de Confluencia
Hay verdades que sobrepasan la capacidad de la razón humana y otras que pueden ser alcanzadas por la razón natural. Dios revela que esas verdades que la razón conoce por sí solas son **preámbulos de fe**, las cuales solo pueden ser conocidas por algunos hombres.
Utilidad de la Filosofía para la Teología
La razón natural se pone al servicio de la fe.
Utilidad de la Teología para la Filosofía
La teología es un criterio negativo de verdad para la filosofía.
Principios Aristotélicos en el Pensamiento de Tomás de Aquino
- La teoría de la **sustancia** y los **accidentes**
- La teoría de la **materia** y la **forma** (**hilemorfismo**)
- La teoría de la **potencia** y el **acto**, y el **movimiento**
- La teoría de las **cuatro causas**
- La teoría de la **analogía del ser** (**metafísica**)
- La teoría de que todo conocimiento comienza con los **sentidos**
- La distinción en el hombre de **dos intelectos**
Principios No Aristotélicos en el Pensamiento de Tomás de Aquino
Distinción entre Esencia y Existencia
Para Tomás, el compuesto materia-forma es una **esencia** que está en potencia de existir, que puede recibir o no la existencia de un ser que esté en acto (**Dios**). En todo ser, menos en Dios, se distingue **esencia** y **existencia**. Esta distinción le permite establecer la **contingencia** y **creación** del mundo por Dios, establecer la **existencia de Dios** (creador del mundo) y establecer la **distinción entre Dios y el mundo**.
Principio Platónico de la Participación
Tomás introduce que las sustancias distintas de Dios no son su existencia, sino que **participan de la existencia de Dios**.
Principio Platónico de Causalidad Ejemplar
Dios es el ejemplo que imitan imperfectamente las criaturas.
Principios Neoplatónicos de los Grados del Ser y Perfección
Este principio es utilizado para jerarquizar el universo e incluso demostrar la existencia de Dios. Los **grados del ser** se determinan por la cercanía a la causa primera de la existencia de Dios y por la participación en su perfección.