Principios y Fines de la Gestión Forestal en Venezuela
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Principios de la Aplicación de la Ley
Sustentabilidad
El desarrollo forestal sustentable debe basarse en la permanencia en el tiempo de los bosques y el patrimonio forestal, para beneficio de las generaciones actuales y futuras.
Integralidad y Uso Múltiple
La conservación, el aprovechamiento y manejo de los bosques y el patrimonio forestal debe considerar, bajo un enfoque sistémico y holístico, los múltiples bienes y beneficios que producen simultáneamente, procurando la combinación de usos que maximice el bienestar colectivo y garantice la sustentabilidad ambiental, social y económica.
Participación Ciudadana
Es un derecho y un deber de los ciudadanos y las ciudadanas, organizados bajo las distintas modalidades del Poder Popular de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, de participar activa y responsablemente en la protección, conservación, aprovechamiento y manejo de los bosques y el patrimonio forestal.
Corresponsabilidad
La conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de los bosques y el patrimonio forestal conllevan una responsabilidad compartida entre el Estado, sus instituciones, la sociedad, las comunidades y la ciudadanía en general.
Transversalidad
La responsabilidad del Estado en la gestión forestal es transversal a todos los órganos y entes del Poder Público Nacional, Estadal, Municipal y del Poder Popular y debe ser asumida en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones.
Precaución
La obligación de evitar o prevenir acciones o decisiones que impliquen riesgo o posibilidad de daños graves o irreparables a los bosques y al patrimonio forestal no puede evadirse invocando la falta de certeza científica.
Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social
Se declaran de utilidad pública e interés social la conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de los bosques, el patrimonio forestal y el desarrollo de las cadenas productivas forestales.
Declaratoria de Orden Público
Las disposiciones que rijan las materias siguientes:
- Conservación de especies y ecosistemas forestales de especial valor ecológico.
- Fomento de bosques en todo el territorio nacional.
- Educación ambiental y cultura del bosque.
- Inclusión y participación ciudadana en la gestión del patrimonio forestal.
- Investigación e innovación tecnológica para el desarrollo forestal sustentable.
- Prevención y control de ilícitos contra el patrimonio forestal.
- Fortalecimiento de las cadenas productivas forestales.
La Gestión Forestal
Entendida como el conjunto de acciones y medidas orientadas a lograr la sustentabilidad de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, debe orientarse al logro de los siguientes fines:
Fines de la Gestión Forestal
- Manejo sustentable del patrimonio forestal bajo el enfoque de integralidad y uso múltiple.
- Protección de los bosques, conservación de fuentes hídricas y diversidad biológica.
- Recuperación y aumento de la cobertura boscosa en el territorio nacional.
- Fomento de plantaciones forestales de uso múltiple y sistemas agroforestales.
- Promoción de la silvicultura urbana y arborización sustentable de las ciudades y demás centros poblados.
- Democratización del acceso y uso de los múltiples bienes y beneficios derivados de los ecosistemas forestales.
- Inclusión de la cultura del bosque en todos los niveles y procesos de educación y formación de la ciudadanía.