Principios Fundamentales de la Adhesión en Odontología Restauradora
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Adhesión en Odontología Restauradora: Conceptos y Aplicaciones
Función de los Adhesivos Dentales
Los adhesivos dentales tienen como principal objetivo unir la estructura dentaria, previamente grabada, al material restaurativo. Esto se logra con el fin de crear una unión micromecánica y química que sea fuerte y duradera. Buscan conseguir una interfase diente-restauración cerrada, asegurando un sellado correcto de esta interfase.
Además, los adhesivos contribuyen a aumentar la longevidad de las restauraciones, evitando la percolación marginal. Igualmente, sirven para prevenir la entrada de microorganismos del medio ambiente oral. Finalmente, obliteran la estructura dentinaria, disminuyendo la sensibilidad post-operatoria.
Conceptos Clave de la Adhesión
- Adhesión: Es la fuerza que se opone a la separación de dos cuerpos o superficies en contacto.
- Cohesión: Es la fuerza de unión de los átomos o moléculas en el interior de un mismo material. Un estado ideal de adhesión implica una buena cohesión tanto del adhesivo como del adherente.
Características Fundamentales de la Adhesión
Energía Superficial
Es la fuerza que se encuentra en la superficie de los cuerpos sólidos. Se debe a que quedan enlaces no saturados en la superficie, los cuales tienden a formar enlaces con otra superficie. Una alta energía superficial en el sustrato es deseable para una buena adhesión.
Tensión Superficial
Es la fuerza cohesiva de unión molecular en el interior de un líquido. Debido a esta fuerza, una sustancia líquida tiende a formar gotas, impidiendo que el líquido fluya o que algún cuerpo lo penetre fácilmente. Cuando la energía superficial del sólido no vence a la tensión superficial del líquido, este último no fluye ni se extiende adecuadamente.
Humectancia (Mojabilidad)
Se refiere a la afinidad de un líquido por un sólido, es decir, el grado de extensión que tiene un líquido sobre una superficie sólida. Está condicionada por la relación entre la energía superficial del sólido y la tensión superficial del líquido. Para que la humectancia sea óptima, la energía superficial del sólido debe ser mayor que la tensión superficial del líquido; en este caso, la gota se expandirá y mojará completamente la superficie del sólido.
Para aumentar la humectancia, la energía superficial del sólido debe vencer la tensión superficial del líquido. La humectancia se mide a través del ángulo de contacto, que es el ángulo que se forma entre la superficie sólida y la superficie de la gota de líquido.
Capilaridad
Es la propiedad de los líquidos de penetrar en tubos delgados o espacios estrechos. Se relaciona directamente con la tensión superficial del líquido, el ángulo de contacto y la viscosidad del líquido. Cuanto menores sean estos valores (tensión superficial, ángulo de contacto y viscosidad), mayor será la capilaridad, facilitando la penetración del adhesivo en las irregularidades de la superficie.
Requisitos para una Adhesión Exitosa
Para la Superficie Adherente (Diente)
- Alta energía superficial: Fundamental para permitir una buena humectación por parte del adhesivo.
- Superficies limpias, secas y no contaminadas: La presencia de humedad excesiva, saliva, sangre o detritos puede comprometer la unión.
- Compatibilidad química: Las superficies no deben repelerse entre sí.
- Adaptación íntima: Las partes deben adaptarse lo más íntimamente posible para maximizar el contacto.
- Mínimos cambios dimensionales: Ante variaciones de temperatura, la superficie adherente debe mantener su estabilidad dimensional.
Para el Material Adhesivo
- Baja tensión superficial: Permite que el adhesivo se extienda y humecte eficazmente la superficie del diente.
- Bajo ángulo de contacto: Indica una buena mojabilidad y extensión sobre el sustrato.
- Baja viscosidad: Facilita la penetración del adhesivo en las irregularidades microscópicas de la superficie grabada.
- Mínima contracción: Durante el fraguado o polimerización, para evitar tensiones internas y desadaptación.
- Resistencia a la solubilidad y la desintegración: El adhesivo debe ser estable en el medio oral.
Para la Unidad Adhesiva (Adhesivo y Adherente)
- Escaso cambio de dimensión: Ante cambios de temperatura, para evitar tensiones en la interfase.
- Igual deformación: Del adhesivo y el adherente ante la aplicación de cargas o fuerzas oclusales, para distribuir el estrés de manera uniforme.