Principios Fundamentales del Aprendizaje: Condicionamiento y Cognición
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 6,19 KB
El estudio del aprendizaje es una piedra angular en la psicología, revelando cómo los organismos adquieren nuevas conductas y conocimientos. A continuación, exploramos dos de sus pilares: el condicionamiento operante y los aprendizajes cognitivos.
Condicionamiento Operante: Modificación de la Conducta
El condicionamiento operante es un proceso fundamental en el que la probabilidad de que una conducta ocurra aumenta o disminuye en función de sus consecuencias. Este mecanismo, ampliamente estudiado por B.F. Skinner, explica cómo las acciones son moldeadas por el entorno.
Tipos de Refuerzos y Castigos
- Refuerzos Positivos: Son estímulos o consecuencias agradables que, al ser presentados tras una conducta, aumentan la probabilidad de que esta se repita. Ejemplo: Recibir un elogio por un buen trabajo.
- Refuerzos Negativos: Son estímulos desagradables que, al ser eliminados tras una conducta, aumentan la probabilidad de que esta se repita. Ejemplo: Dejar de sonar una alarma molesta al abrocharse el cinturón de seguridad.
- Castigos Positivos: Son estímulos desagradables que, al ser presentados tras una conducta, disminuyen la probabilidad de que esta se repita. Ejemplo: Recibir una multa por exceso de velocidad.
- Castigos Negativos: Son estímulos agradables que, al ser eliminados tras una conducta, disminuyen la probabilidad de que esta se repita. Ejemplo: Retirar el teléfono móvil a un adolescente por mal comportamiento.
Refuerzos Primarios y Secundarios
- Refuerzos Primarios: Son aquellos intrínsecamente importantes para la supervivencia biológica del sujeto, como el agua, la comida o el descanso.
- Refuerzos Secundarios: Son estímulos que adquieren su valor reforzante a través del aprendizaje, asociándose con refuerzos primarios. Ejemplo: El dinero, que permite adquirir comida o vivienda.
Programas de Reforzamiento
Los programas de reforzamiento determinan la frecuencia y el momento en que se administra un refuerzo, influyendo significativamente en la persistencia de la conducta.
- Programas de Razón Fija (RF): El refuerzo se entrega después de un número fijo de respuestas. Ejemplo: Un trabajador recibe un pago cada 10 piezas ensambladas.
- Programas de Razón Variable (RV): El refuerzo se entrega después de un número variable de respuestas, lo que genera una alta tasa de respuesta y resistencia a la extinción. Ejemplo: Las máquinas tragaperras, donde el premio aparece tras un número impredecible de jugadas.
- Programas de Intervalo Fijo (IF): El refuerzo se entrega después de un período de tiempo fijo, siempre y cuando se haya producido al menos una respuesta durante ese intervalo. Ejemplo: Un examen semanal, donde el estudio se intensifica al acercarse la fecha.
- Programas de Intervalo Variable (IV): El refuerzo se entrega después de un período de tiempo variable, lo que produce una tasa de respuesta moderada y constante. Ejemplo: Recibir correos electrónicos importantes en momentos impredecibles.
Refuerzos Intrínsecos y Extrínsecos
- Refuerzos Intrínsecos: Son aquellos que provienen de la propia actividad o de la satisfacción interna que genera la conducta, sin depender de recompensas externas. Ejemplo: La satisfacción personal al aprender algo nuevo.
- Refuerzos Extrínsecos: Son aquellos que se basan en recompensas externas o tangibles, como el dinero, los premios o los elogios.
El Conductismo y sus Aplicaciones
El conductismo es una corriente psicológica que se centra en el estudio de los comportamientos observables y medibles, analizando las relaciones entre estímulos y respuestas. Figuras clave de esta escuela incluyen a John B. Watson, Ivan Pavlov y B.F. Skinner.
Técnicas de Modificación de Conducta
Basadas en los principios del condicionamiento, diversas técnicas permiten alterar patrones de comportamiento:
- Contracondicionamiento: Proceso en el que se busca modificar la respuesta emocional o conductual a un estímulo condicionado, asociándolo con una nueva respuesta incompatible.
- Desensibilización Sistemática: Técnica utilizada para reducir la ansiedad o el miedo ante un estímulo fóbico, exponiendo gradualmente al individuo al estímulo mientras se le enseña a relajarse, hasta que el estímulo se vuelve neutro.
- Programas de Refuerzo: Aplicación sistemática y progresiva de refuerzos para establecer, mantener o incrementar la frecuencia de conductas deseadas.
Aprendizajes Cognitivos: Más Allá del Estímulo-Respuesta
Los aprendizajes cognitivos exploran cómo los individuos procesan, almacenan y utilizan la información, yendo más allá de la simple asociación estímulo-respuesta.
- Aprendizaje Latente: Ocurre cuando un sujeto adquiere conocimientos o habilidades sin una manifestación inmediata de la conducta aprendida, la cual solo se revela cuando existe una motivación o refuerzo. Ejemplo: Un ratón que explora un laberinto sin recompensa, pero que luego lo recorre rápidamente cuando se introduce comida.
- Aprendizaje por Observación e Imitación (Aprendizaje Vicario): El sujeto aprende nuevas conductas observando las acciones de otros (modelos) y las consecuencias de dichas acciones, para luego replicarlas. Ejemplo: Un niño que aprende a atarse los cordones viendo a sus padres.
- Aprendizaje por Comprensión Súbita (Insight): Se refiere a la resolución repentina de un problema o la comprensión inesperada de una situación, a menudo tras un período de reflexión, sin un proceso de ensayo y error gradual. Ejemplo: Un chimpancé que, de repente, apila cajas para alcanzar un plátano.