Principios Fundamentales del Aprendizaje Conductual: Condicionamiento y sus Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Teoría del Reflejo Condicionado de Pávlov

La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov explica cómo los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio solo por uno de ellos.

El Experimento del Perro de Pávlov

El experimento más conocido de Pávlov lo realizó con comida, un perro y una campana. Pávlov plantea la importancia del estímulo y de la repetición, que conducen al automatismo, liberando al cerebro de una atención directa (que puede dirigir a otro asunto).

Esta teoría es la base del dominio de los fundamentos técnicos en el movimiento y su asociación a las tácticas.

Teoría del Aprendizaje por Ensayo y Error de Thorndike

Edward Thorndike elaboró una serie de leyes fundamentales que deben darse en el entorno del sujeto para que se produzca el aprendizaje:

  • Ley de la Necesidad

    “Si no hay una motivación que empuje al sujeto a realizar una conducta, esta no se producirá.”

  • Ley de la Repetición

    “El sujeto debe poder repetir la secuencia conductual un determinado número de veces.”

  • Ley del Efecto

    Acontecimiento que se da al realizar la conducta, que proporciona al sujeto satisfacción o placer.

Método de Ensayo y Error: El Gato Encerrado

En el famoso experimento, al gato se le encerraba en cajas. Inicialmente, saltaba y arañaba sin ningún orden para intentar escapar. Después de diferentes ensayos, daba por casualidad con el mecanismo que abría la salida.

  • El animal está motivado a salir por la situación en la que se encuentra, ya que le provoca malestar (ilustrando la ley de la necesidad).
  • Repite varias veces los diferentes movimientos o conductas (método de ensayo y error), lo que ilustra la ley de la repetición.
  • La “salida” es para el animal un efecto positivo o placentero, ya que se encuentra libre, lo que confirma la ley del efecto.

El error también enseña y hace a los individuos más adaptativos. El aprendizaje depende del número de veces que se produce la conexión estímulo-respuesta.

Aplicación práctica: El refuerzo y la motivación son clave. Un profesor que recompensa, reconoce, estimula y ayuda a sus alumnos no solo está reforzando el aprendizaje, sino también motivándolos.

Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner

En esta teoría, los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. El comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro.

La Caja de Skinner

Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.

Extinción del Condicionamiento Operante

Un comportamiento que ya no esté seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.

Las conductas se emiten porque se obtienen consecuencias satisfactorias; es decir, el aprendizaje es más efectivo cuando hay satisfacción en la respuesta. Esto confirma la teoría del refuerzo: los resultados son el verdadero estímulo de las conductas, lo que ratifica la importancia del refuerzo y su íntima ligazón al estímulo.

Entradas relacionadas: