Principios Fundamentales del Aprendizaje en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Principio de Actividad

La niña y el niño deben ser protagonistas activos de sus aprendizajes a través de procesos de apropiación, construcción y comunicación. Esto implica que los niños aprenden actuando, sintiendo y pensando, generando sus propias experiencias. Se les debe ofrecer oportunidades de aprendizaje adaptadas a sus posibilidades, con el apoyo pedagógico necesario que la educadora seleccionará y enfatizará.

Principio de Unidad

El niño, como persona, es esencialmente indivisible. Enfrenta cada aprendizaje de forma integral, participando con todo su ser en cada experiencia. Aunque para fines evaluativos se definan ciertos énfasis, es difícil caracterizar un aprendizaje como exclusivamente perteneciente a un ámbito específico.

Principio de Bienestar

Toda situación educativa debe procurar que cada niña y niño se sienta plenamente considerado en cuanto a sus necesidades e intereses (protección, protagonismo, afectividad y cognición). Se deben generar sentimientos de aceptación, confort, seguridad y plenitud, junto con el disfrute por aprender. Los niños deben avanzar, paulatina y conscientemente, en la identificación de las situaciones que les permiten sentirse bien integralmente, y en su colaboración en ellas.

Principio de Potencialidad

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe generar en las niñas y niños un sentimiento de confianza en sus propias capacidades. Se busca que puedan enfrentar mayores y nuevos desafíos, fortaleciendo sus potencialidades de manera integral. Esto implica una toma de conciencia gradual de sus capacidades para contribuir a su entorno desde su perspectiva de párvulo.

Principio del Juego

Se enfatiza el carácter lúdico que deben tener las situaciones de aprendizaje. El juego es fundamental en la vida de la niña y del niño. A través del juego (un proceso en sí mismo para los párvulos, y no solo un medio), se abren posibilidades para la imaginación, el gozo, la creatividad y la libertad.

Principio de Relación

Las situaciones de aprendizaje deben favorecer la interacción significativa con otros niños y adultos. Esto promueve la integración, la vinculación afectiva, sirve como fuente de aprendizaje y da inicio a su contribución social. Se deben generar ambientes que favorezcan las relaciones interpersonales, tanto en pequeños grupos como en colectivos mayores. Los modelos de relación que ofrecen los adultos son fundamentales. Este principio reconoce la dimensión social de todo aprendizaje.

Principio de Singularidad

Cada niña y niño es un ser único, independientemente de su etapa de vida y nivel de desarrollo. Se deben conocer, respetar y considerar sus características, necesidades, intereses y fortalezas en toda situación de aprendizaje. Cada niño aprende con estilos y ritmos de aprendizaje propios.

Principio del Significado

Una situación educativa favorece mejores aprendizajes cuando considera y se relaciona con las experiencias y conocimientos previos de las niñas y niños. Debe responder a sus intereses y tener algún tipo de sentido para ellos. Las situaciones educativas deben cumplir alguna función que puede ser lúdica, gozosa, sensitiva o práctica, entre otras.

Entradas relacionadas: