Principios Fundamentales de la Calidad en Ingeniería y Diseño
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Definición de Calidad en Ingeniería y Diseño
La calidad se define como la capacidad de un producto o servicio para superar las expectativas del cliente, logrando su plena satisfacción.
Filosofías Clave en la Gestión de Calidad
Joseph M. Jurán
Esta escuela hace énfasis en que, si en la empresa la calidad se incrementa, los costos de control se incrementan y los costos de las posibles fallas disminuyen.
La Trilogía de Jurán
La metodología de Jurán se estructura en tres procesos interrelacionados:
- Planeación de la Calidad:
- Establecer metas de calidad.
- Identificar a los clientes.
- Descubrir sus necesidades.
- Desarrollar las funciones del producto.
- Desarrollar las funciones del proceso.
- Establecer control del proceso.
- Control de la Calidad:
- Elegir los sujetos de control.
- Elegir las unidades de medida.
- Determinar metas.
- Establecer un sensor.
- Medir el desempeño.
- Interpretar la diferencia.
- Tomar acciones sobre esa diferencia.
- Mejoramiento de la Calidad:
- Comprobar una oportunidad.
- Identificar el proyecto.
- Organizar equipos de trabajo.
- Diagnosticar las causas.
- Proveer soluciones remediales y probar su efectividad.
- Trabajar contra la resistencia al cambio.
- Mantener los logros.
Philip B. Crosby
El fundamento de esta escuela se basa en que el costo de calidad se minimizará haciendo las cosas bien la primera vez.
Los Cuatro Absolutos de Crosby
Crosby estableció principios fundamentales para la calidad:
- La calidad se define como la conformidad con los requisitos, no como algo bueno o elegante.
- La calidad es el resultado de un sistema de prevención, no de inspección.
- El estándar de desempeño debe ser cero defectos, no "cerca de cero".
- La calidad se mide por el precio de la no-conformidad, y no como un índice.
W. Edwards Deming
Se le acredita, junto a Jurán, como el desarrollador de la ruta de calidad japonesa. Su doctrina se centra en los costos de las fallas externas en la producción y comercialización y, por ende, en la resultante pérdida de clientes.
Principios Orientadores de Deming
La filosofía de Deming está orientada principalmente a:
- Satisfacer al consumidor.
- Control Estadístico de la Calidad.
- Aprendizaje continuo.
- Respeto al trabajador.
- Liderazgo comprometido.
La Reacción en Cadena de Deming
Deming propuso una interconexión virtuosa entre:
- Calidad
- Productividad
- Mercado
- Trabajo
El Ciclo de Deming (PDCA)
Un modelo iterativo de cuatro pasos para la mejora continua de procesos y productos:
- Planificar: Establecer objetivos y procesos necesarios.
- Hacer: Implementar el plan.
- Verificar: Monitorear y medir los resultados.
- Actuar: Tomar acciones correctivas o de mejora.
Los 14 Puntos de Deming para la Gestión de Calidad
Estos puntos son un marco para la transformación organizacional hacia la calidad:
- Hacer una declaración de las metas y objetivos de la organización. La gerencia debe demostrar un compromiso constante con esta declaración.
- Aprender la nueva filosofía desde la gerencia hasta los trabajadores.
- Entender los propósitos de una inspección (mejorar los procesos y reducir costos).
- Eliminar las recompensas con el solo objetivo de un precio por cuotas.
- Mejorar continuamente la producción y los servicios.
- Instituir la capacitación.
- Enseñar e instituir el liderazgo y la supervisión.
- No administrar bajo amenazas y temor: fomentar la confianza, asegurando un clima de innovación.
- Hacer énfasis en el trabajo en equipo, eliminando las barreras departamentales.
- Eliminar exhortaciones.
- Eliminar cuotas numéricas por producción.
- Remover las barreras que le impidan al trabajador sentirse orgulloso de su trabajo.
- Auspiciar la auto-educación y auto-mejoramiento para todos.
- Empujar con acciones al logro de las metas antes mencionadas para una transformación.
Componentes Esenciales de la Calidad
La calidad de un producto o servicio se puede desglosar en varios aspectos:
- Calidad del funcionamiento del producto:
- Desempeño
- Confiabilidad
- Seguridad
- Facilidad de uso
- Producto o servicio libre de defectos:
- Sin defectos en la entrega.
- Sin defectos en el uso.
- Sin defectos en el servicio.
Control Estadístico de la Calidad (SQC)
El SQC implica la colección, interpretación y uso de datos para actividades de control de calidad, siendo una herramienta fundamental para la mejora continua.