Principios Fundamentales del Capitalismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Capital: Elemento Fundamental de la Producción

El capital se considera el elemento esencial para impulsar la producción en un sistema capitalista.

Libertad Económica y la Ley de Oferta y Demanda

La economía capitalista se fundamenta en la existencia de una libertad económica sin restricciones. Desde la perspectiva capitalista, el Estado no debe intervenir en la economía, su función se limita a eliminar obstáculos que impidan el libre ejercicio de la actividad económica. Los mercados y las actividades económicas no deben estar sujetas a mecanismos de control, sino que deben regirse por la libre competencia entre compradores y vendedores. Esta dinámica se basa en la ley de oferta y demanda, la cual determina los precios, la producción y los servicios. Sin embargo, es importante destacar que estos principios no siempre son respetados por la burguesía capitalista, que a menudo los manipula en su propio beneficio.

Riqueza Individual y Espíritu de Lucro

En el capitalismo, la búsqueda del enriquecimiento individual y la maximización de beneficios son los principales motores que impulsan la acción de las personas. Este espíritu de lucro se considera el motor del éxito individual y, en consecuencia, de la mejora colectiva de la sociedad. La riqueza se erige como el criterio fundamental de clasificación social, determinando la posición de cada individuo en función de los bienes y capitales que posee.

Propiedad Privada

En la sociedad y la economía capitalista, se considera que la propiedad privada, libre y absoluta, es esencial para alcanzar la máxima rentabilidad y riqueza. Se percibe como un derecho inalienable, natural y legítimo de los individuos, que debe ser garantizado y protegido por las leyes. La posesión de bienes se considera el medio que permite a las personas satisfacer sus necesidades y alcanzar la felicidad.

Trabajo Asalariado y División de Tareas

En el capitalismo, las relaciones de producción se basan en la división de tareas y el trabajo asalariado como medios para aumentar la producción y los beneficios. En lugar de la elaboración completa de un producto por un solo individuo, el capitalismo impone la división de las tareas productivas y la especialización de los trabajadores en una función específica.

El trabajo se considera una mercancía más, sujeta a las fluctuaciones de la oferta y demanda.

Entradas relacionadas: