Principios Fundamentales del Estado de Chile
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Bases de la institucionalidad
Conjunto de principios que sirven de soporte para la organización de la sociedad (regulados en el 1º capítulo de la Constitución).
Importancia: porque fijan la filosofía que inspira la Constitución, son normas obligatorias y sirven para interpretar la Constitución.
Principios Fundamentales
Dignidad
Cualidad inherente que tienen todas las personas.
Libertad
- Protectora: hacer lo que se quiera sin obstáculos del Estado.
- Promocional: trata las necesidades de las personas y busca suplirlas.
- Participación: interviene en la formación de criterios y decisiones públicas.
Igualdad
- Ante la ley: crear certeza jurídica.
- Material: corrige situaciones en que las personas no pueden ejercer plenamente su libertad por escasez económica o vulnerabilidad social.
Familia
Conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio y/o adopción. Es el núcleo de la sociedad.
Grupos Intermedios
Organización voluntariamente creada que está entre el Estado y el individuo para cumplir fines específicos con autonomía del Estado. (Debe haber unidad, permanencia y prestaciones) Principio de Subsidiaridad: el Estado no puede interferir ni obstaculizar las acciones de los Grupos Intermedios. Sentido positivo: el Estado debe desarrollar las actividades que no puedan realizar los Grupos Intermedios.
Deberes del Estado
Resguardar la seguridad nacional, proteger a la población, proteger a la familia y promover su fortalecimiento y asegurar la igualdad de oportunidades.
*Art. 3 de la Constitución Política de la República de Chile: “El estado de Chile es unitario”
Tipos de Estado
- Unitario: poder concentrado en una unidad en su estructura.
- Centralizado: órganos en el mismo lugar geográfico.
- Descentralizado: órganos ubicados en distintos lugares.
- Federal: compuesto por Estados particulares, cuyos poderes gozan de autonomía.
- Regional: autonomía relevante de regiones pero no logran tener ordenamiento jurídico propio.
Descentralización y Desconcentración
Desconcentración
Se crean unidades dentro de otra con la misma jerarquía y carecen de personalidad y patrimonio propio (se demanda al fisco).
Descentralización
Se vinculan con el órgano central, gozan de personalidad y patrimonio propio (se demanda a la empresa).
Funcional
Misma función en distinto lugar.
Territorial
Ejemplo: municipios, por su deber, se ubican en una zona específica.
Chile como República Democrática
Chile es una república ya que tiene una autoridad responsable, que es elegida democráticamente, es temporal y cumple como jefe de gobierno y jefe de Estado.
Características de la Democracia
- El poder político recae en el pueblo o nación.
- Es democracia representativa (se eligen representantes).
- Existe la noción de ciudadanía.
- Los representantes, para tomar decisiones, toman en cuenta la mayoría.
- Hay separación de poderes estatales.
- Existe respeto a los Derechos Fundamentales.
Soberanía
Chile usa el significado de soberanía nacional, lo que significa que el poder recae en la nación.
- Ejercicio directo: plebiscitos y elecciones.
- Ejercicio indirecto: por medio de la actuación del Estado.
Límites del Estado y Principios Fundamentales
- Los límites del Estado son los Derechos esenciales y naturales de las personas.
- Bloque de constitucionalidad: lo conforman el Derecho Internacional y los Derechos implícitos (fundamento que se basa en la dignidad de las personas).
- Los tratados internacionales deben ser respetados.
- Principio de servicialidad: el Estado está al servicio de las personas y las instituciones deben estar enfocadas en eso.