Principios Fundamentales de la Ciencia: Método, Leyes y Medición
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El Lenguaje Científico
Está formado por palabras o grupos de palabras que permiten la elaboración y comprensión de un fenómeno.
El Método Científico
Es la actividad que consiste en describir las leyes de la naturaleza mediante un proceso válido y fiable.
Etapas del Método Científico
- La Observación: Se lleva a cabo gracias a instrumentos de observación. Las observaciones son cuidadosas, exhaustivas y exactas.
- La Elaboración de Hipótesis: Para dar respuestas a las preguntas planteadas.
Hipótesis Científica
Es una suposición que debe cumplir las siguientes características:
- Tiene que ser una situación real.
- Debe formularse de forma precisa y con variables concretas.
- La relación entre las variables de la hipótesis debe ser medible y observable.
- Experimentación: Es repetir la observación de un fenómeno en condiciones controladas y muy específicas.
Una Variable
Es un factor que, cuando se modifica, provoca cambios en los resultados de un experimento.
Un Control
Es un elemento que se mantiene invariable y cuya misión es comparar los cambios que se producen en el experimento.
- Evaluación de Resultados: Sirve para comprobar si la hipótesis de partida es válida. Su método puede ser mediante tablas y gráficas.
Variable Independiente
Se modifica de forma controlada uno de los factores.
Variable Dependiente
Para cada una de las variables independientes, se mide el valor de otra cantidad.
Leyes Científicas
Son hipótesis confirmadas por múltiples experiencias.
Teorías Científicas
Es el conjunto de leyes que explica las regularidades que describen dichas leyes.
Características de las Teorías
Permiten hacer predicciones fiables sobre fenómenos que no se conocían cuando fueron formuladas. Sus características son:
- Relacionan los hechos.
- Sugieren nuevas relaciones.
- Permiten predicciones de forma experimental.
- Resultan útiles para resolver problemas.
Conceptos Fundamentales de Medición
Una Magnitud
Es cualquier propiedad de los cuerpos que se pueda medir.
Medir una Magnitud
Es compararla con otra de la misma naturaleza, llamada unidad, para saber el número de veces que la contiene.
Instrumentos de Medida
Son necesarios porque hay magnitudes que no se pueden apreciar con los sentidos.
La Precisión
Es la variación de una magnitud más pequeña que dicho instrumento puede determinar.
La Sensibilidad
Es la capacidad del mismo para apreciar pequeñas variaciones en el valor de una magnitud.
Relación entre Sensibilidad y Precisión
Un instrumento de medida será más sensible cuanto más preciso sea.
Cifras Significativas
Es el número de dígitos que se conocen con seguridad en una medida.
Redondeo
Es el desprecio de las cifras situadas a la derecha de la última cifra significativa.
Densidad
Es la magnitud física que relaciona la masa y el volumen. La fórmula es: D = m/V