Principios Fundamentales de las Ciencias Sociales: Sociedad, Ética y Desarrollo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Matrimonio: Fundamento Social y Espiritual
La familia se encuentra en el centro de la gran lucha entre el bien y el mal, entre la vida y la muerte, entre el amor y lo que se opone al amor.
El sacramento del matrimonio tiene esta particularidad respecto de los demás: ser el sacramento de una realidad que existe ya en la economía de la creación, siendo el mismo pacto conyugal instituido por el Creador “al principio”.
El matrimonio es, conforme a la voluntad del Creador, una res sacra. También entre los no bautizados, los matrimonios son, en el orden natural, una realidad sagrada.
Se concibe como la unión entre un varón y una mujer.
El Derecho y su Evolución Social
El derecho, como cualquier otra realidad social, está sometido a la ley del cambio.
Toda legislación humana refleja la fisonomía de su autor, ya sea este individuo, una sociedad o una nación. La calidad de las leyes depende más de la calidad moral de sus gobernantes que de la forma constituida de gobierno.
El derecho y la norma tienen que adaptarse a los cambios que la vida en sociedad y el paso del tiempo imponen. La evolución del derecho debe ajustarse a la evolución social, política y económica de nuestra época, pero sin forzar el paso, la andadura y el alma propios de los pueblos, siendo prudentes y sensatos.
La Política y el Rol del Ciudadano
En toda comunidad política, el ciudadano tiene una posición prioritaria. La comunidad política alberga a todos los integrantes de la sociedad civil.
El Estado siempre quedará subordinado al elemento principal, el ciudadano: no es el ciudadano quien existe para el Estado, sino que el Estado se crea para el ciudadano y para la sociedad.
El ciudadano tiene la obligación de participar en el Estado, de velar para que este cumpla su función: si el ciudadano se olvida del Estado, este actúa de forma autónoma y olvida al hombre como sujeto principal.
Economía: Bienestar y Desarrollo Humano
La economía es una actividad humana dirigida a satisfacer las necesidades materiales del hombre, la familia y de los pueblos.
El objeto de la economía es la formación de la riqueza y su incremento progresivo, en términos no solo cuantitativos, sino cualitativos. Todo lo cual es moralmente correcto si está orientado al desarrollo global y solidario del hombre y de la sociedad en la que vive y trabaja.
La finalidad, por tanto, de la economía consiste en procurar el bienestar humano y social.
Comunicación: Medios, Información y Ética
- Los dirigentes de los medios se han convertido en doctores y maestros del mundo de la audición y la imagen. Constituyen una nueva categoría entre los pedagogos de la humanidad.
- El predominio desorbitado del capital o las pretensiones del poder político producen en la información oscuros y sinuosos caminos, que la convierten en meros subproductos de empresas.
- El mundo de la información nos ofrece un panorama con un aspecto positivo y una realidad negativa. Las partes más negativas, según la DSI, son la desculturación y la desinformación.