Principios Fundamentales y Clasificación de Mecanismos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Mecanismos

Un mecanismo es un conjunto de elementos, normalmente rígidos, cuya misión es transformar una velocidad en otra, una fuerza en otra o un tipo de energía en otro distinto. A cada elemento de un mecanismo se le llama eslabón. Uno de estos eslabones es el bastidor.

Al eslabón de entrada se le denomina conductor, y al de salida se le denomina seguidor o conducido.

Al conjunto de mecanismos lo llamamos máquina, que consta de los siguientes sistemas:

  • Motriz: Transforma la energía de entrada.
  • Transmisor: Modifica la energía del sistema motriz para llevarla al sistema receptor.
  • Receptor: Utiliza la energía para realizar un trabajo.
  • De sustentación: También llamado bastidor o bancada (en el caso del coche, como se mueve, se denomina chasis).

Poleas

Una polea es una rueda con una acanaladura en su periferia por donde se hace pasar una cuerda o cable. Pueden ser fijas o móviles.

Polipastos

Los polipastos se forman por un grupo de poleas, una fija y otra móvil, que pueden ser potenciales o exponenciales.

Mecanismos que transforman un movimiento de rotación en otra rotación

Estos mecanismos permiten modificar la velocidad o el sentido de giro entre ejes.

  • Ruedas de fricción
  • Conos de fricción: Para ejes que se cortan.
  • Sistemas de transmisión por correa: Empleados cuando los ejes están más separados.
  • Transmisión por cadena: Similar a la transmisión por correa, pero las ruedas tienen dientes o engranajes, lo que elimina el problema de deslizamiento.
  • Engranajes cilíndricos
  • Engranajes helicoidales: Los dientes no son paralelos al eje, sino que forman con él un ángulo beta. Son más caros, transmiten potencias elevadas al tener varios dientes engranados simultáneamente y son menos ruidosos.
  • Engranajes cónicos
  • Cruz de Malta: Transforma una rotación continua (manivela) en una rotación alternativa (rueda de Ginebra).
  • Leva-seguidor oscilante: El seguidor debe estar en todo momento en contacto con la leva, ya sea por gravedad o por un muelle.

Mecanismos que transforman el movimiento circular en rectilíneo

Son aquellos cuyo movimiento de entrada es una rotación y el de salida un movimiento rectilíneo.

  • Leva-seguidor lineal
  • Piñón-cremallera: Cuando el piñón gira, la cremallera avanza un paso de dientes tantas veces como dientes tenga el piñón.
  • Torno
  • Tornillo-tuerca: El tornillo es un cilindro con una rosca exterior o 'filete'; la tuerca es un cilindro con rosca interior. El filete puede ser rectangular, triangular o trapezoidal. Se llama avance a la distancia que recorre un elemento roscado cuando gira una vuelta.

Mecanismos que transforman el movimiento rectilíneo en movimiento de rotación

Estos mecanismos convierten un desplazamiento lineal en un giro.

  • Biela-manivela: Con conceptos como PMS (Punto Muerto Superior) y PMI (Punto Muerto Inferior).

Entradas relacionadas: