Principios Fundamentales de la Combustión y el Fuego

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales del Fuego

El Fuego es un proceso de combustión que genera humo, calor, llamas y brasas.

Las reacciones de combustión son exotérmicas y se producen con desprendimiento de calor.

Reacciones Químicas en la Combustión

Reacciones Endotérmicas y Exotérmicas

  • Endotérmica: Absorbe calor.
  • Exotérmica: Expulsa calor.

Reacciones de Oxidación

  • Combustible: Material que se quema.
  • Comburente: Generalmente oxígeno que permite la combustión.
  • Pirólisis: Descomposición térmica de sólidos.
  • Vaporización: Paso de líquido a gas.

Durante la combustión, las partículas se mueven intensamente, se rompen, formando radicales libres que dan lugar a nuevas sustancias. Existe una conexión molecular entre estos radicales libres y las nuevas moléculas de combustible u oxígeno.

Mecanismos de Propagación del Fuego

  • Conducción: Transferencia de calor por contacto directo de un cuerpo a otro.
  • Convección: Transferencia de calor a través de un medio gaseoso o líquido.
  • Radiación: Transferencia de energía a través del espacio mediante ondas electromagnéticas.

Mecanismos de Extinción del Fuego

  • Eliminación del Calor (Enfriamiento).
  • Ruptura de la Reacción en Cadena (Inhibición).
  • Eliminación del Comburente (Sofocación).
  • Eliminación del Combustible (Separación).

Tipos de Llama

  • Llama de Difusión.
  • Llama en Recinto Cerrado: Combustible y oxígeno se mezclan formando una bolsa gaseosa inmersa en aire.
  • Llama Premezclada: Combustible + oxígeno dentro del rango de inflamabilidad antes de que la combustión se produzca.
  • Backdraft: Fenómeno asociado a recintos cerrados.

Clasificación de los Fuegos

  • Clase A: Combustibles sólidos comunes.
  • Clase B: Líquidos inflamables y sólidos licuables.
  • Clase C: Gases inflamables.
  • Clase D: Metales y productos químicos.
  • Clase F o K: Aceites para cocinar.
  • Clase E: Materiales radiactivos.

Agentes Extintores

  • Agua.
  • Espuma: Sintéticas y antialcohol.
  • Polvo Extintor: Actúa por inhibición y sofocación.
  • Anhídrido Carbónico (CO2): No requiere manómetro, actúa por sofocación.
  • Halones: (Nota: Impacto atmosférico, en desuso).
  • Gases Inertes: Se emplean en riesgos eléctricos.

Desarrollo de un Incendio en un Recinto Cerrado

Etapas:

  • Ignición
  • Crecimiento
  • Flashover
  • Totalmente Desarrollado
  • Decrecimiento

Ignición

Presencia de todos los elementos capaces de iniciar el incendio. Característica: el incendio es pequeño y se restringe al combustible inicial.

Crecimiento

Se forma una capa de gases calientes sobre el combustible incendiado. Característica: 'Baile de los Ángeles' (las llamas corren por la capa de gases calientes). Los gases de pirólisis pueden inflamarse.

Flashover

Combustión súbita generalizada. Fenómeno asociado a barlovento y sotavento. Característica principal: la pirólisis generalizada de los materiales.

Totalmente Desarrollado

Todos los materiales combustibles en el recinto están incendiados.

Decrecimiento

Característica: Posible ocurrencia de Backdraft (explosión de violencia variable causada por la entrada de aire fresco en un compartimento con fuego latente y acumulación de humos combustibles debido a deficiencia de oxígeno). Indicadores de Backdraft: humo pulsante por puertas y ventanas, calor intenso en la puerta.

Entradas relacionadas: