Principios Fundamentales de la Composición Visual y la Iluminación Fotográfica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Composición y Elementos Visuales
- Triángulo de Iluminación: Contra, principal, relleno. Con él se obtiene un mejor resultado empleando estas tres direcciones de luz se ilumina correctamente una escena.
Parámetros de la Cámara y la Luz
- Diafragma: Es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que penetra en la cámara. Funciona como el iris del ojo, abriéndose o cerrándose para permitir que entre más o menos luz según sea necesario.
- Saturación: Mezcla de dos colores entre sí. Un valor alto supone que apreciamos el color en toda su pureza.
- Balance de Blancos: Se agregan diferentes colores que conforman una luz blanca.
Técnicas de Profundidad y Textura
- Gradientes: Son utilizados por los creadores visuales para representar gráficamente la profundidad. Es un aumento o disminución progresiva de alguna cualidad perceptiva.
- Sombreado: Cuando la gradación entre la luz y la sombra es muy corta, a eso se le llama gradiente de sombreado.
- Gradiente de Textura: Es la clave de profundidad determinada por el cambio gradual que el tamaño de los elementos de una superficie y la densidad de los mismos experimentan en función de su distancia al observador.
- Perspectiva Aérea: Método con el cual se produce una sensación de profundidad en una pintura.
- Perspectiva de Tamaño: La perspectiva en la fotografía se refiere a la dimensión de los objetos y la relación espacial entre ellos. También se refiere a la posición del ojo humano en relación con los objetos en una imagen. Cuanto más lejos está un objeto del ojo humano, más pequeño se vuelve.
- Perspectiva Lineal: Los objetos que están más cerca parecen más grandes. Las líneas paralelas se intersectan en el horizonte.
Tipos de Cámaras y Percepción de Profundidad
- Cámara Réflex: Es una cámara fotográfica en la que el usuario ve directamente la imagen que va a fotografiar a través de un visor óptico sin ninguna clase de error de paralaje. La luz entra en la cámara a través del objetivo, es reflejada en un espejo, y a través del mismo la imagen llega hasta el visor.
- Indicadores Binoculares: Son los más exactos, ya que dependen de la visión de ambos ojos.
- Indicadores Monoculares: Dependen de la visión de un solo ojo. Estos indicadores nos marcan por qué personas que son ciegas de un ojo pueden realizar actividades que requieren el cálculo de la distancia, como jugar al tenis, pilotar un avión o conducir un vehículo.
Clasificación de la Iluminación
Tipos de Luz:
- Luz directa
- Luz difusa
Técnicas de Iluminación:
- Clave baja (negro)
- Clave alta
- Luz lateral
- Contraluz
- Luz frontal (Paramount)