Principios Fundamentales y Contrato en Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Fuentes y Aplicación de las Normas Laborales

La Concurrencia de Normas Laborales y las Técnicas de Articulación

Principio de Jerarquía Normativa: Sometimiento de las normas inferiores a las superiores, de modo que sea nula la norma que contradiga lo dispuesto en otra norma de rango superior.

El orden jerárquico de las fuentes del Derecho del Trabajo (DT) es:

  • 1. Constitución Española (CE): Norma jurídica suprema. Son nulas las leyes que contradigan sus preceptos.
  • 2. Tratados, convenios o acuerdos internacionales.

Reglas Aplicables a los Supuestos de Concurso de Normas

  • 1. Imperatividad de la norma mínima de trabajo: Cada norma laboral según su rango es condición mínima respecto de las normas de rango inferior.
  • 2. Principio de norma más favorable: Habrá que comparar dos normas que estén vigentes y elegir una de ellas, la que sea más favorable para el trabajador.
  • 3. Principio de especialidad: En DT se prefiere a la norma especial antes que a la norma general.

Regulación Heterónoma y Contractual

  • 1. Principio de irrenunciabilidad de los derechos: Toda renuncia de los derechos es nula.
  • 2. Principio de condición más beneficiosa: La condición más beneficiosa siempre tiene origen contractual, nacerá del pacto expreso entre trabajador y empresario. No puede ser contraria a la ley o al convenio colectivo.

La Interpretación de las Normas Laborales

Tipos de interpretación:

  • 1. Lingüística
  • 2. Sistemática
  • 3. Histórica
  • 4. Sociológica
  • 5. Teleológica

Principio pro operario: Donde existan varias interpretaciones posibles, se aplicará la que más beneficio reporte al trabajador.

El Contrato de Trabajo: Concepto y Sujetos

Formación Histórica, Concepto y Caracteres del Contrato de Trabajo

Contrato de trabajo: Negocio jurídico bilateral, de contenido predominante patrimonial, mediante el cual se crea una relación jurídica en la que las partes tienen unas obligaciones recíprocas, con carácter continuado y en el ámbito de organización y dirección de la persona por cuenta de la cual se trabaja, colaborando con su fin productivo.

Caracteres formales del Contrato de Trabajo (CT):

  • 1. Bilateral
  • 2. Se perfecciona por el consentimiento
  • 3. Oneroso
  • 4. Conmutativo
  • 5. De ejecución continuada
  • 6. Contenido patrimonial

Caracteres de fondo del Contrato de Trabajo (CT):

  • 1. Prestación de servicios retribuidos:
    • a. Prestación de servicios
    • b. Retribución
  • 2. Servicios prestados voluntariamente
  • 3. Con independencia
  • 4. Por cuenta ajena

El Sujeto Trabajador

Trabajador: Es toda persona que realiza una actividad regularmente para procurarse de esa manera un medio de subsistencia.

Notas configuradoras del sujeto trabajador:

  • 1. Trabajo personal y voluntario
  • 2. Por cuenta ajena
  • 3. Subordinado y dependiente
  • 4. Retribuido

Clases de trabajadores:

  • 1. Por razón de su régimen jurídico contractual: Según la duración temporal de los contratos.
  • 2. Por razón de su profesión: Según la clase de actividad económica.
  • 3. Por razón de la titularidad del vínculo.

Entradas relacionadas: