Principios Fundamentales del Control Motor y la Gestión de Errores en el Rendimiento Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Ruiz Pérez

Mecanismos del Control Motor según Ruiz Pérez

1. Mecanismo Sensoperceptivo

  • Comparación de informaciones
  • Atención selectiva
  • Interpretación de informaciones
  • Activación y vigilancia
  • Anticipación

2. Mecanismo de Toma de Decisiones

  • Comparación de la información
  • Transformación de la información
  • Selección del plan de acción
  • Determinación del esfuerzo

3. Mecanismo Generador del Movimiento (Fases)

  • Discriminación y selección de la respuesta
  • Organización de la secuencia
  • Estructuración de la secuencia
  • Adaptación de la fuerza
  • Respuesta y análisis de acontecimientos externos
  • Selección de respuestas alternativas
  • Control del desarrollo de la acción

4. Mecanismo de Control y Regulación (Feedback)

El feedback se clasifica:

  • Según la forma:
    • Intrínseco
    • Extrínseco
    • Continuo
    • Terminal
    • Retardado
  • Según la intención:
    • Descriptivo
    • Evaluativo
    • Comparativo
    • Explicativo
    • Prescriptivo
    • Afectivo

Sánchez Bañuelos

Mecanismos de la Acción Motriz según Sánchez Bañuelos

1. Mecanismo Perceptivo

Existen cuatro categorías para analizar la dificultad perceptiva de las acciones con objetos:

  • Percepción estática y objeto estático
  • Percepción estática y objeto en movimiento
  • Percepción en movimiento y objeto estático
  • Percepción y objeto en movimiento

Para el análisis del grado de complejidad perceptiva de una tarea, se consideran:

  • Estímulos a los que hay que atender
  • Estímulos presentes
  • Velocidad del estímulo
  • Intensidad del estímulo
  • Grado de confusión del estímulo

2. Mecanismo de Toma de Decisiones

Elementos a valorar en este mecanismo:

  • Número de decisiones a tomar
  • Número de respuestas alternativas en cada decisión
  • Tiempo requerido en la toma de decisión
  • Nivel de incertidumbre con el que se toma la decisión
  • Nivel de riesgo que comporta la decisión

3. Mecanismo de Ejecución

Aspectos Cualitativos

  • Nivel de coordinación neuromuscular

Aspectos Cuantitativos: Condición Física Requerida

  • Grado de coordinación:
    • Número de grupos musculares implicados en el gesto
    • Estructura del movimiento
    • Velocidad de ejecución requerida
    • Precisión requerida
  • Nivel de condición física:
    • Herencia
    • Entrenamiento
    • Aprendizaje

Error

El Error en la Ejecución Motriz

Un error se define como la ejecución incorrecta de una acción motriz planteada por el técnico, siguiendo un modelo de ejecución determinado.

Existen dos tipos de errores en relación con el momento en que aparecen:

  • Inicio del aprendizaje
  • Final del aprendizaje o error aprendido

El momento ideal para intervenir el error es en la situación inicial del aprendizaje. Corregir un error consiste en comunicar una modificación de ejecución.

Variables de Información para la Corrección de Errores

Contenido de la Información

El contenido de la información es fundamental. El técnico tiene que adaptar el contenido al receptor. Los errores más habituales en la comunicación son:

  • Criticar a la persona y no al error
  • Falta de habilidad para comunicar
  • Gritar
  • Usar palabras inadecuadas
  • Expresar agresividad
  • Gestos mal explicados

Momento de la Corrección

Se intenta buscar siempre la mejor disposición temporal. La corrección inmediata es poco efectiva; es preferible dejar pasar un tiempo.

  • Pre-intervalo: Desde que finaliza el movimiento hasta que se informa sobre la corrección.
  • Post-intervalo: Desde que finaliza la información hasta que se repite el movimiento.

Frecuencia de la Corrección

  • Absoluta: Corrección después de cada ejecución.
  • Parcial: Corrección después de un número de repeticiones.
  • Demanda: Cuando el usuario lo demanda.

A mayor experiencia, menor frecuencia de corrección.

1a2a3b4b5b6a7b8b9b10a11b12c13a14a15b16b17a18b19b20a

Entradas relacionadas: