Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Brasileño: Análisis Detallado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Brasileño
Los principios fundamentales son normas que contienen los valores más importantes que informan sobre el desarrollo de la fibrosis quística. Tienen tres funciones relevantes:
- Función de puesta a tierra: Establecen las reglas básicas, las directrices y todo el sistema de normas constitucionales.
- Función interpretativa: Permiten alcanzar la verdadera finalidad de la ley en el momento de su aplicación.
- Función residual: Integran el sistema jurídico, especialmente cuando la ley no es explícita (siguiendo el artículo 4 del Centro de Congresos: "Cuando la ley no dice nada, el juez decidirá el caso conforme a la analogía, las costumbres y los principios generales del Derecho").
Violación de los Principios
Cualquier norma que viole un principio, ya sea de manera explícita o implícita, es inconstitucional y debe ser eliminada del sistema legal. Lastimar un principio es más grave que lastimar una disposición legal específica, ya que un principio fundamental informa a todo el sistema jurídico.
Diferencia entre Principios y Normas
Las normas de Derecho se clasifican en principios y normas jurídicas.
- Principios: Dotados de un alto grado de generalidad y abstracción, generalmente necesitan de otras normas para su aplicación.
- Normas jurídicas: Tienen un menor grado de generalidad y abstracción, con reglamentos de alta densidad. La aplicación de una norma dispensa la aplicación de otra.
Los principios fundamentales se encuentran dispersos en la Constitución, ya sea de forma implícita o explícita.
Nombre Actual del Estado Brasileño
El nombre actual del estado brasileño es la República Federativa del Brasil.
Federación
La federación es una cláusula inmutable (artículo 60, § 4, I). Es una alianza de estados para formar un solo Estado, donde las unidades federales preservan su autonomía política mientras la soberanía se transfiere al Gobierno Federal. Brasil adopta el principio del vínculo indisoluble federal, sin posibilidad de secesión. Un estado miembro que intente separarse estaría sujeto a intervención federal (CF/88, art. 60). La federación brasileña está formada por la unión indisoluble de la Unión, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios. El artículo 32 de la Constitución prohíbe expresamente la división del Distrito Federal en municipios.
República
La forma republicana fue confirmada por el pueblo brasileño en un plebiscito. La república es una forma de gobierno caracterizada por elecciones periódicas para el Jefe de Estado. Debe haber elecciones periódicas para los miembros de los poderes ejecutivo y legislativo, a través de la voluntad popular. El modelo de Estado adoptado en Brasil es el Estado de Derecho Democrático, donde el gobierno está legítimamente en manos de representantes elegidos por el pueblo, con la preservación de la dignidad humana como valor máximo.
Fundamentos del Estado Brasileño
El artículo 1 de la CF/88 establece las bases de la organización estatal, que son figuras clave en la organización del orden social y jurídico en Brasil:
- Soberanía: Supremacía del Estado en el orden político interno e independencia en política exterior.
- Ciudadanía: Derecho a votar y ser votado, así como el ejercicio efectivo de los derechos individuales consagrados en la Constitución, como educación, salud y trabajo.
- Dignidad humana: Valor que refleja el respeto absoluto de los derechos fundamentales, garantizando una existencia digna para todos.
- Valores sociales del trabajo y la libre iniciativa: Principios económicos y sociales que establecen el modo de producción capitalista en el estado. La Constitución busca establecer un sistema de armonía entre el capital y el trabajo.
- Pluralismo político: Libre formación de corrientes políticas en el país, permitiendo la representación de las diferentes capas de la opinión pública. Este dispositivo impide la aplicación de un sistema de partido único o partidismo en Brasil.