Principios Fundamentales del Derecho: Justicia y Cumplimiento Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Justicia como Pilar Fundamental del Derecho

La finalidad más importante del derecho, de las tres analizadas, es la justicia. Sin ella, ninguna de las otras dos funcionaría correctamente ni resultaría útil para la sociedad. El bienestar de las personas depende principalmente de la correcta aplicación de la justicia. Si el principio de justicia falla, tanto la seguridad jurídica como la eficacia del derecho no tendrían efectividad.

Por ejemplo, una ley puede ser aplicada eficazmente, pero su contenido puede resultar injusto para un determinado sector de la población; en tal caso, no cumpliría con su función de procurar bienestar a todas las personas. De la misma manera, una seguridad jurídica aplicada con leyes injustas provocaría el mismo resultado de no generar bienestar en la sociedad. Aunque los individuos estarían al tanto de cómo comportarse para mantenerse dentro de la ley, si esta fuera intrínsecamente injusta, el comportamiento de las personas se vería forzado a ser injusto.

Casos Prácticos: Incumplimiento de Principios Constitucionales

A continuación, se detallan diversos escenarios y los principios constitucionales que se verían afectados en cada uno:

A. Incumplimiento de la División de Poderes y Rendición de Cuentas

Se incumplen la división de poderes y la rendición de cuentas. La división de poderes se incumple porque el Poder Ejecutivo estaría realizando funciones que no le corresponden y que son propias de otro poder. También se incumple la rendición de cuentas, porque los otros poderes deberían controlar las acciones del Poder Ejecutivo, pero no lo estarían haciendo.

B. Amenaza a la Independencia del Poder Judicial

Se incumple la división de poderes porque, si se sanciona una ley por la cual los jueces fueran elegidos en elecciones democráticas comunes de partidos políticos, se negaría o despreciaría la importancia de la independencia del Poder Judicial.

C. Selección de Jueces y División de Poderes

En este caso, se incumple la división de poderes, ya que los integrantes del Poder Judicial no son elegidos en función de su poder político, sino de forma especial por su capacidad, debido a la mayor importancia de la parte técnica de este poder sobre la política.

D. Periodicidad de Mandatos y Abuso de Poder

Se incumple la periodicidad de los mandatos, ya que en una república es fundamental que los gobernantes cambien periódicamente para evitar el abuso de poder.

E. Cumplimiento de Requisitos Democráticos

En este caso, considero que no hay ningún requisito incumplido, ya que se observa democracia en la elección y, por lo tanto, igualdad ante la ley. Además, al dejar un mandato de por medio, se cumple la periodicidad del mismo.

F. Soberanía Popular, Igualdad y Periodicidad de Mandatos

La elección del presidente no sería democrática por voto popular, sino por elección de sí mismo, lo que anularía la soberanía popular. Tampoco se cumple la igualdad ante la ley, porque ese presidente sería quien eligiera a su sucesor y no el pueblo, situándose por encima de este. La periodicidad tampoco se cumpliría porque el presidente se mantendría en el cargo sin dejar un mandato de por medio.

G. Reiteración de Incumplimientos

Es un caso muy parecido al anterior; en cuanto a la igualdad ante la ley, la soberanía popular y la periodicidad de mandatos, los tres seguirían incumplidos.

H. Acceso a la Información y Rendición de Cuentas

En cuanto a la rendición de cuentas, esta dispone que la información debe estar siempre disponible para cualquier ciudadano; pero si se deroga, estos no podrán acceder a ella. Además, habrá personas capaces de acceder a la información y la mayoría no.

I. Consulta Popular: Vinculante vs. No Vinculante

La consulta popular puede ser vinculante o no vinculante. Si en este caso es no vinculante, no se incumple nada; pero si es vinculante, no estaría respetando la ley y estaría tomando su decisión de forma arbitraria.

J. Soberanía Popular y Actuación del Poder Ejecutivo

En este caso, el Congreso actúa correctamente y el Poder Ejecutivo incumple la soberanía popular, ya que el pueblo no le otorgó el poder para que actúe de esta manera errónea, lo que afectaría la igualdad sustancial.

K. División de Poderes e Igualdad ante la Ley

Se incumple la división de poderes porque la Corte Suprema hace un pedido que el Poder Ejecutivo incumple. También se incumple la igualdad ante la ley porque el preso no tiene juicio y su detención es injustificada, pero el Poder Ejecutivo lo mantiene preso a pesar de esas condiciones.

L. Exceso de Facultades y Arbitrariedad de la Corte Suprema

El texto dice que la Corte Suprema excede sus facultades, es decir, toma decisiones que no le corresponden; por lo tanto, estaría incumpliendo la división de poderes. También incumple la igualdad ante la ley, porque la Corte Suprema se fija en lo que es o no es de su agrado, sin importar lo que opine el pueblo u otros poderes, y toma esta decisión de forma arbitraria.

Entradas relacionadas: