Principios Fundamentales del Derecho: Estado, Justicia y Seguridad Jurídica
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Justificación, Fines y Funciones del Estado
Justificación del Estado
La Justificación del Estado, como organización superior de la sociedad, radica en que persigue o aspira a realizar unos fines constantes y permanentes, los cuales se encuentran establecidos por la Constitución Nacional (Artículos 1 y 3).
Teorías del Estado
- Teoría Personalista: Sostiene que el Estado está al servicio de las personas y, por lo tanto, busca realizar el bien particular.
- Teoría Transpersonalista: Concibe al Estado como una autoridad superior que persigue realizar todas aquellas actividades que garanticen su propia existencia.
- Teoría Comunitaria Personalista: Propone que el Estado debe proveer el desarrollo de actividades que tengan como consecuencia su existencia y el bien común de la sociedad.
Fines del Estado
- Fines Objetivos: Son aquellos que existen como consecuencia del propio Estado y, por lo tanto, nunca van a variar. Ejemplos incluyen el orden y la justicia.
- Fines Subjetivos: Varían de Estado en Estado de acuerdo con sus realidades económicas, sociales, políticas, etc.
- Fines Absolutos: Son aquellos que responden a la concepción del Estado en un momento determinado.
El Bien Común
Definición del Bien Común
El Bien Común es el conjunto de valores, bienes y experiencias que contribuyen al desarrollo material, moral y espiritual del individuo.
Condiciones del Bien Común
- La existencia de un orden público externo.
- La coordinación entre las actividades públicas y privadas.
- La defensa del territorio por aire, mar y tierra.
Elementos del Bien Común
Los elementos formales del Bien Común incluyen:
- El orden social.
- La justicia.
- La paz social.
- El reconocimiento de los Derechos Humanos (DD.HH.).
Los elementos materiales, que son consecuencia directa de los elementos formales, son:
- Bienestar político.
- Bienestar económico.
- Bienestar de los bienes humanos materiales.
- Bienestar de los intereses sociales.
- Bienestar religioso.
- Bienestar jurídico.
Conceptos Fundamentales del Derecho
La Justicia según Ulpiano
Según Ulpiano, la Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde.
Requisitos de la Justicia
- La alteridad de personas.
- La existencia de un deber y un derecho.
- La objetividad.
Clasificación de la Justicia
- Justicia General: Ordena a los individuos de una sociedad, buscando regular las conductas a desarrollar en la sociedad.
- Justicia Particular: Se subdivide en:
- Justicia Conmutativa: Regula las relaciones individuales, buscando la igualdad en los intercambios.
- Justicia Distributiva: Regula la asignación de beneficios, empleos o cargos de acuerdo con las posibilidades y méritos de cada persona.
La Seguridad Jurídica
La Seguridad Jurídica es la garantía dada a los individuos en relación con que sus bienes, sus personas y sus derechos no sean objeto de ataques violentos. En caso de que llegare a ocurrir, el Estado, la sociedad y el Derecho les garantizan una reparación.