Principios Fundamentales del Derecho Laboral: Protección y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Principio Protector en el Derecho Laboral: Salvaguarda del Trabajador

El Principio Protector es un pilar crítico que protege al trabajador de forma individual, en tanto este constituye la parte más débil de la relación laboral frente a quien tiene el poder económico e impone las reglas, es decir, el empleador. La inexistencia de este principio, o su desconocimiento, pueden ser una puerta abierta para condiciones indignas o de abuso en el trabajo.

Son ejemplos de este principio tutelar el reconocimiento de la libertad sindical y contratación colectiva, la garantía de retribución justa y equitativa, la presunción del contrato por tiempo indeterminado o sin plazo, el traslado al empleador del riesgo laboral y las cargas sobre seguridad social relativas a las enfermedades inculpables, los accidentes, y muchos otros más diseminados en toda la normativa laboral.

Manifestaciones del Principio Protector: Reglas Fundamentales

Este principio fundamental se exterioriza a su vez en tres reglas esenciales:

  • In Dubio Pro Operario

    Esta regla se aplica cuando debemos interpretar una norma que presenta varios sentidos. Se hace imperativa, entonces, la elección por el sentido más favorable al trabajador. El artículo 9 de la Ley de Contrato de Trabajo establece: "Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, los jueces o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable al trabajador".

  • Aplicación de la Norma Más Favorable

    Esta regla no se refiere a la interpretación de una norma, sino a la elección de la norma más favorable entre varias que regulan una misma situación, sin importar el orden de prelación jerárquica que ocupe la regla jurídica. Por ejemplo, si la ley establece una jornada diaria de ocho horas, pero el convenio colectivo que rige esa actividad determina para esa tarea una jornada de siete horas diarias, prevalece el convenio colectivo, aunque este se encuentre en una escala inferior a la ley.

  • Principio de la Condición Más Beneficiosa

    Esta regla protege los derechos adquiridos por el trabajador.

El Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales

Este principio se encuentra incluido en los artículos 12 al 15 de la Ley de Contrato de Trabajo e implica que se vuelven nulas todas las pautas que intenten violar la actual legislación.

El Artículo 12 establece: "Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales o las convenciones colectivas, ya sea al tiempo de su celebración, o de su ejecución o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción."

Entradas relacionadas: