Principios Fundamentales del Derecho Notarial y la Documentación Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diferencias entre Certificación y Legalización de Documentos

La certificación se otorga a una copia simple que ha sido cotejada con su original por un funcionario dotado de fe pública. En cambio, la legalización consiste en hacer constar que las firmas de los funcionarios que intervinieron son auténticas. Este proceso se aplica a documentos emitidos en el exterior para ser presentados en territorio nacional, o bien a documentos nacionales que serán presentados en el exterior.

Deberes y Derechos del Escribano

  • Autorizar con su firma los documentos que instrumenta.
  • Obrar con imparcialidad, asegurando que su intervención garantice que el acuerdo se complete en un plano de equidad.
  • Guardar el secreto profesional, en tanto no se hagan públicas las declaraciones de las partes.
  • Proceder conforme a las reglas de la ética profesional.
  • Mantener abierta la oficina no menos de 4 horas y no ausentarse por más de 10 días.
  • Credencial: El colegio expedirá una credencial a los notarios en la que certifique su identidad.
  • Percepción de honorarios: Percibe sus honorarios por los servicios prestados, conforme al arancel que establezca la ley.

Intervención de Personas con Discapacidad en Escrituras Públicas: El Caso de los Sordomudos

Tradicionalmente, se consideraba absolutamente incapaces a los dementes, los impúberes y los sordomudos que no podían darse a entender. Los incapaces absolutos necesitan un representante para participar en sus derechos.

Este representante puede ser un curador, el cual es designado por el juez.

El Protocolo Notarial

El protocolo es el conjunto de hojas que utiliza el escribano para instrumentar todo título público. Ejemplos de instrumentos que forman parte del protocolo son las escrituras públicas, las hipotecas y los usufructos.

Tipos de Folios en el Protocolo

  • Folio real: Se refiere al número asignado a una propiedad en el registro, el cual permanece constante.
  • Folio protocolizado: Es el número asignado a cada instrumento dentro del protocolo.

Formación y Cierre del Protocolo

La formación del protocolo consiste en un cuaderno que contiene hojas, generalmente numeradas correlativamente a las escrituras. La numeración comienza al inicio de cada año y se cierra el protocolo al finalizar el mismo.

Concepto de Numerus Clausus

El término Numerus Clausus significa "número cerrado". Se utiliza para indicar que, ante una determinada lista o relación (ya sea de derechos, obligaciones o sujetos, entre otros), las normas que la regulan impiden que pueda alterarse dicha relación añadiendo una nueva unidad que sea distinta de las predeterminadas inicialmente.

Entradas relacionadas: