Principios Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
La Democracia: Fundamentos y Tipos
La democracia es una forma de convivencia social caracterizada por el respeto a los derechos humanos, individuales y colectivos. Es un sistema de organización política que permite el funcionamiento de un Estado.
Tipos de Democracia
- Democracias directas: el pueblo decide directamente.
- Democracias representativas: las decisiones las toman las personas que el pueblo ha elegido como sus representantes.
La Dictadura: Un Sistema Contrario a la Democracia
La dictadura es lo contrario a la democracia, pero es un sistema de organización política.
Características de la Dictadura
- Las leyes se redactan a la medida del dictador y se interpretan de forma arbitraria.
- El poder está concentrado en núcleos muy reducidos, o en una sola persona a la que hay que prestar sumisión.
- A los individuos se les niega el derecho de ciudadanía, de crítica y de oposición.
La Constitución Española de 1978: Pilar del Estado de Derecho
La Constitución Española de 1978 tiene como núcleo la proclamación de los derechos fundamentales y las libertades públicas, la división de poderes y la soberanía popular.
Los Poderes del Estado en España
- Poder Legislativo: elabora las leyes. Las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
- Poder Ejecutivo: gobierna y hace que se cumplan las leyes. El Gobierno está formado por el Presidente y los Ministros.
- Poder Judicial: juzga si las leyes se cumplen o no y sanciona cuando es necesario. Está formado por los jueces y los magistrados.
Las Comunidades Autónomas y sus Estatutos
Cada comunidad autónoma está regulada por un estatuto, que es la ley más importante de la comunidad.
Contenido del Estatuto de Autonomía
- La denominación de la comunidad, la delimitación del territorio (provincias que la componen) y los símbolos que la identifican (bandera, himno y escudo).
- La organización institucional, es decir, la estructura y funcionamiento de los diferentes órganos de autogobierno:
- El Parlamento autonómico, que ejerce el poder legislativo de la comunidad.
- El Gobierno autonómico, que ejerce el poder ejecutivo y se compone de un presidente y unos consejeros.
- El Tribunal Superior de Justicia, que es la máxima instancia judicial de la comunidad.
- Las competencias asumidas por la comunidad autónoma.
Responsabilidad Fiscal y Tipos de Tributos
La responsabilidad fiscal es la obligación de pagar impuestos. Los impuestos indirectos son los que gravan los productos de consumo, mientras que los impuestos directos se pagan en función de la capacidad económica de cada individuo.
Clasificación de los Tributos
- Tasas: se imponen por la utilización del espacio público, la prestación de servicios o la realización de actividades que benefician al tributario.
- Contribuciones especiales: son los tributos que se imponen por obtener un beneficio como consecuencia de la realización de obras públicas.
- Impuestos: son los tributos exigidos sin contraprestación directa.
Protección Civil: Gestión de Emergencias
La Protección Civil es la gestión de los servicios de emergencias de un país.
Fases de la Protección Civil
- Prevención: consiste en detectar los posibles focos de riesgo con el objetivo de evitar que determinadas situaciones de emergencia lleguen a producirse.
- Intervención: es la participación coordinada de los distintos cuerpos cuando se produce una emergencia.
La Unión Europea: Integración y Solidaridad
La Unión Europea es una institución internacional de ámbito europeo creada con el objetivo de fomentar la unidad entre los pueblos de Europa mediante la integración económica y política entre los Estados miembros.
Se trata de una organización supranacional de carácter democrático que se basa en la solidaridad de los Estados que la forman y que defiende los derechos humanos.
España se incorporó a la Comunidad Económica Europea (precedente de la UE) en 1986.