Principios fundamentales del derecho penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Ley estricta

Es estricta por lo que excluye el uso de analogías, excepto en dos excepciones:

  • Cuando favorezca al reo. Ejemplo: artículo 21.7 à circunstancias atenuantes (rebajan la pena).
  • Cuando la ley propia lo diga expresamente.

ESTADO SOCIAL à

Principio de utilidad de la intervención penal

Este principio se mide sobre la parte de población que no ha delinquido y que lo hubiese hecho si el derecho penal no existiese, ya que no habría sociedad sin derecho penal, este debe intervenir tan solo cuando se le necesite. Si una pena deja de ser útil hay que cambiarla.

Principio de subsidiariedad

Utilizaremos siempre el derecho penal como última ratio.ESTADO DEMOCRÁTICO à

Principio de humanidad de las penas

Se pretende que no existan penas corporales (torturas y otros tratos inhumanos), acorde con el principio de reeducación y reinserción social.

Principio de culpabilidad

No existe pena sin dolo o imprudencia.

Principio de personalidad de las penas

Responde a la pena la persona que haya cometido el delito y no otra.

Principio de responsabilidad por el hecho

El derecho penal castiga los hechos, no las formas de ser, personalidades, etc.

Principio de dolo o imprudencia

Obra dolosamente la persona que con capacidad volitiva (voluntad) y capacidad intelectiva (conciencia) comete el hecho delictivo. Obra imprudentemente el que por falta de diligencia e inobservancia infringe o vulnera un deber de cuidado.

Principio de imputación personal

No se puede castigar a una persona como autor de delito con una pena cuando no alcance determinadas cuestiones psíquicas, sino con medidas de seguridad.

Principio de proporcionalidad

Es necesario que la pena y el delito sean proporcionales. Además, se exige que esta proporcionalidad también se rija en base al impacto social del hecho.

Principio de resocialización

Todas las penas y medidas de seguridad tienen que estar dirigidas a la reeducación y reinserción social del delincuente, es decir, se pretende impedir que estas produzcan efectos desocializadores.ITER CRIMINIS àsolo cuando el delito es doloso.INTERNA à

  • Fase de ideación.
  • Fase de deliberación (pros y contras).
  • Fase de resolución (decidir si cometer el delito o no).EXTERNA à

Se empieza a manifestar, tiene relevancia para el derecho penal.

Fase preparatoria

No se castiga excepto en 4 excepciones:

Entradas relacionadas: