Principios Fundamentales del Derecho Penal: Aplicación, Proceso y Dignidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Aplicación de la Ley

  • Principio de legalidad en sentido procesal: La ley penal debe expresar la conducta como delito, establecer la pena concreta y establecer el proceso en el cual se impondrá la sanción. Aplicación judicial de las leyes.
  • Control judicial en la ejecución: La ejecución de la pena está limitada por el artículo 1 del Código Penal y el 25.2 de la CE, donde las limitaciones de los derechos fundamentales sólo podrán hacerse por ley.
  • Producción de efectos de cosa juzgada.

Sometimiento al Proceso

  • Juez imparcial previsto en la ley: Garantías del juez ordinario (art. 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Parte de la idea de un juicio justo por quien imparte justicia e impone la sanción. Especialmente nombrado para impartir dicha justicia, nombrado por concurso público, inamovibles y sometidos únicamente a la ley (117 CE).
  • Presunción de inocencia: Toda persona encausada se considera inocente de los hechos que se le imputan mientras no se la haya declarado culpable por la jurisdicción competente.
  • Nemo tenetur se ipsum accusare: (Para ser condenado tienes que ser acusado).
  • Derecho de defensa: Consta del derecho a ser informado de la imputación y de los derechos que le asisten, en su propia lengua o con intérprete. Derecho a no ser obligado a declarar en contra de uno mismo. La confesión no es prueba fundamental. Derecho a la asistencia de un abogado.
  • Motivación de las resoluciones: Propio del sistema acusatorio, donde las sentencias deben estar motivadas (razón de la sentencia) y publicadas como garantía de que todo ciudadano puede acceder a las resoluciones judiciales.

Principio de Respeto de la Dignidad

Fundamentado en el principio de humanidad, es lo que Zipf considera como “concepto básico de persona”, “defensa de la dignidad de la persona como deber fundamental”. Esto se entiende como orientación democrática en la política criminal. Se trata del respeto a los derechos fundamentales, haciendo que medios idóneos puedan ser ilegítimos por no respetar la dignidad humana. Se introduce en todo el sistema penal, tanto a jueces como legisladores, sino el desarrollo de los derechos humanos en el derecho positivo español.

Entradas relacionadas: