Principios Fundamentales de la Economía y su Aplicación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Principios Fundamentales de la Economía
1. Las personas enfrentan disyuntivas: Significa que las personas deben tomar decisiones considerando alternativas y sacrificios.
2. El costo de oportunidad es el siguiente mejor uso alternativo de un recurso: Se refiere a lo que se renuncia al elegir una opción en lugar de otra.
3. Las personas racionales piensan en términos marginales: Indica que las decisiones se toman evaluando los beneficios y costos adicionales de una acción.
4. Los individuos responden a incentivos: Las personas actúan motivadas por recompensas o castigos.
5. El intercambio puede mejorar el bienestar de todos: El comercio beneficia a ambas partes al permitir la especialización y aprovechar las ventajas comparativas.
6. Los mercados suelen ser un buen mecanismo para organizar la actividad económica: Los mercados permiten la asignación eficiente de recursos mediante la oferta y la demanda.
7. Los gobiernos pueden mejorar algunas situaciones de mercado: En ocasiones, la intervención gubernamental puede corregir fallas del mercado o promover equidad.
8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios: La productividad es clave para el desarrollo económico y el bienestar de una nación.
9. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero: La inflación suele estar relacionada con un aumento excesivo de la oferta monetaria.
10. La sociedad enfrenta una disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo: Existe una relación inversa entre la inflación y el desempleo en el corto plazo, conocida como la curva de Phillips.
Recursos y Producción
1. ¿Con qué recursos cuenta una economía para producir? Tierra o recursos naturales, capital, personas, tecnología.
Frontera de Posibilidades de Producción
El gráfico de la frontera de posibilidades muestra las opciones de producción disponibles para una economía dada su tecnología y recursos.
Características del gráfico de frontera de posibilidades:
- La línea curva es el punto alcanzable.
- Fuera de la línea, hacia la derecha, está el punto inalcanzable, ya que está fuera de las posibilidades de consumo, a menos que tuviera productores que pudieran producir bienes y servicios.
Elementos del Gráfico
- Px: línea arriba
- Qx: línea abajo
- DDM: demanda
- Líneas A, B, C
Demanda
La demanda es cuánto la gente quiere comprar de un producto. Los determinantes son el precio, ingresos, gustos, productos relacionados, expectativas y cantidad de compradores.
En un gráfico de demanda en economía, la línea muestra una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. Esto significa que a medida que el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta, y viceversa. La línea tiene una pendiente negativa para representar esta relación.
Ley de Rendimientos Decrecientes
La ley del rendimiento decreciente en economía básicamente dice que si sigues añadiendo más de algo, como trabajadores o dinero, a una situación, en algún momento ya no verás el mismo nivel de aumento en la producción o los beneficios. Es como cuando intentas plantar más y más semillas en un terreno pequeño: al principio, cada semilla adicional produce mucho, pero eventualmente llega un punto en el que agregar más semillas no resulta en un crecimiento significativo de las plantas.