Principios Fundamentales del Electromagnetismo y Transformadores Eléctricos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Fundamentos de Electromagnetismo y Máquinas Eléctricas
1. Magnetismo
- Imanes:
- Permanentes: Mantienen su magnetismo sin estímulo externo.
- Temporales: Requieren una corriente para ser magnéticos (ej. electroimanes).
- Campo Magnético:
- Región donde actúan fuerzas magnéticas.
- Representado por líneas de fuerza de Norte → Sur.
- Inducción Magnética (B):
- Se mide en Teslas (T).
- Relación con el flujo magnético: Φ = B · S (S = superficie).
2. Electromagnetismo
- Regla de la Mano Derecha:
- Pulgar = sentido de la corriente.
- Dedos = dirección del campo magnético.
- Bobina o Solenoide:
- Mayor número de espiras = mayor campo magnético.
- Intensidad del campo: H = (N · I) / L (N = espiras, I = corriente, L = longitud).
- Circuito Magnético:
- Núcleo de hierro mejora el campo magnético.
- Usado en electroimanes, relés, contactores, etc.
3. Materiales Magnéticos
- Diamagnéticos: No generan campo (ej. oro, cobre).
- Paramagnéticos: Pequeña atracción (ej. aluminio, titanio).
- Ferromagnéticos: Gran atracción (ej. hierro, níquel, cobalto).
4. Pérdidas en Máquinas Eléctricas
- Histéresis: Magnetización residual que genera calor.
- Corrientes Parásitas (Foucault): Reducción con láminas de hierro-silicio.
5. Inducción Electromagnética
- Ley de Faraday: Conductor en un campo magnético genera fuerza electromotriz (E).
- E = B · l · v (B = campo, l = longitud, v = velocidad).
- Regla de la Mano Izquierda:
- Índice = Campo.
- Medio = Corriente.
- Pulgar = Fuerza.
6. Máquinas Eléctricas
- Estáticas: No tienen movimiento (ej. transformador).
- Rotativas: Transforman energía eléctrica en mecánica o viceversa.
- Motores: Electricidad → Movimiento.
- Generadores: Movimiento → Electricidad.
Transformadores Eléctricos: Conceptos y Aplicaciones
Conceptos Fundamentales de Transformadores
- Un transformador es una máquina eléctrica estática que funciona por inducción magnética.
- Tiene dos devanados: primario (entrada) y secundario (salida).
- La relación de transformación se calcula como:
m = N2/N1 = V2/V1
- Si
m > 1
, es elevador (aumenta la tensión). - Si
m < 1
, es reductor (disminuye la tensión).
- Si
Pérdidas en Transformadores
- Pérdidas en el hierro (PFe): Por corrientes de Foucault e histéresis. Se reducen con chapas delgadas aisladas.
- Pérdidas en el cobre (PCu): Por resistencia en los devanados. Se reducen con cables gruesos o cobre de alta calidad.
- Flujo de dispersión: Parte del campo magnético que no llega al secundario. Se minimiza con núcleos adecuados.
Tipos de Transformadores
- Según Tensión:
- Elevadores: Aumentan el voltaje.
- Reductores: Disminuyen el voltaje.
- Según Fases:
- Monofásicos: Un devanado primario y otro secundario.
- Trifásicos: Tres devanados primarios y tres secundarios. Se conectan en estrella (Y) o triángulo (Δ).
- Según Construcción:
- De Columnas: Bobinas en columnas separadas.
- Acorazados: Bobinas en la columna central, más eficientes.
- Toroidales: Núcleo en forma de anillo, mejor rendimiento.
- Autotransformadores: Un solo devanado con derivaciones intermedias.
Ensayos de Transformadores
- Ensayo en Vacío: Se alimenta el primario sin carga para medir pérdidas en el hierro.
- Ensayo en Carga: Se conecta la carga nominal para medir caída de tensión y rendimiento.
- Ensayo en Cortocircuito: Se cortocircuita el secundario y se mide la tensión reducida necesaria para que circule la corriente nominal. Se usa para calcular pérdidas en el cobre.
- Prueba de Aislamiento: Se mide la resistencia entre devanados y núcleo para verificar el aislamiento.
Fórmulas Clave
- Potencia Aparente:
S = V × I
- Eficiencia:
η = (Psalida / Pentrada) × 100
- Densidad de Corriente:
J = I / A
(donde A = área del conductor en mm²)