Principios Fundamentales de Energía y Trabajo en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Trabajo y Energía: Conceptos Fundamentales
La Energía y sus Formas
La energía es una propiedad de los cuerpos y de los sistemas físicos que les permite experimentar cambios. Se presenta en diversas formas. Los seres vivos obtienen energía a partir de los alimentos. La energía se manifiesta de muy diversas maneras: energía química, térmica, eléctrica, luminosa, nuclear, etc. En toda transformación energética, la energía nunca se pierde; en todo caso, se dan transformaciones de una forma de energía en otra.
Propiedades de la Energía
- La energía se transfiere: trabajo (forma mecánica) y calor (forma térmica).
Energía Mecánica
Se hace referencia a dos formas de energía:
Energía Cinética (Ec)
Es la energía asociada al movimiento; su valor es: Ec = ½ m · v². La variación de energía cinética se expresa como: ΔEc = ½ m (Vf² - Vi²). Si la masa "m" se expresa en kilogramos (kg) y la velocidad "v" en metros por segundo (m/s), entonces la energía cinética se mide en Julios (J). Cuanto mayores sean la masa y la velocidad de un cuerpo, mayor será su energía cinética.
Energía Potencial (Ep)
Es la energía asociada a la posición de los cuerpos. Un cuerpo de masa "m", por el hecho de encontrarse a una altura "h" sobre la superficie terrestre, posee una energía potencial gravitatoria (Ep) que se calcula como: Ep = m · g · h. Si la masa se expresa en kilogramos (kg), la aceleración de la gravedad "g" en metros por segundo al cuadrado (m/s²), y la altura en metros (m), la energía potencial se mide en Julios (J).
Se define la energía mecánica (Em) de un cuerpo como la suma de su energía cinética y su energía potencial: Em = ½ m · v² + m · g · h.
El Trabajo (W)
Es la magnitud que mide la energía que se transfiere mecánicamente de un cuerpo a otro por medio de una fuerza que provoca un desplazamiento. Se calcula mediante la expresión: W = F · Δx · cosα.
- Si α = 90º, entonces cos 90º = 0, por lo que W = 0. En este caso, se hace esfuerzo, pero no se realiza trabajo mecánico.
- Si α = 0º, entonces cos 0º = 1, por lo que W = F · Δx. Se realiza trabajo porque la fuerza provoca un desplazamiento en su dirección.
La unidad de trabajo en el Sistema Internacional es el Julio (J), donde 1 J = 1 N · m.
Relación entre Trabajo y Energía Mecánica
Trabajo y Energía Potencial
El trabajo realizado por el peso está relacionado con la variación de la energía potencial: Wpeso = ΔEp.
Trabajo y Energía Cinética
El trabajo total realizado sobre un cuerpo es igual a la variación de su energía cinética (Teorema de las fuerzas vivas): Wtotal = ΔEc.
Potencia (P)
Es la magnitud que mide la relación entre el trabajo o la energía consumida y el tiempo empleado en realizarlo. Se calcula como: P = W / t.
- Equivalencias comunes: 1 kW = 1000 W, 1 CV = 735 W.
Rendimiento (η)
Se define el rendimiento (η) como la relación entre el trabajo, energía o potencia útil (real) que se obtiene y el trabajo, energía o potencia consumida (teórica) o trabajo motor. Se expresa generalmente en porcentaje: η = (Wútil / Wconsumida) · 100%.
Escalas Termométricas
Las escalas termométricas son sistemas de medición de la temperatura.
Escala Celsius (ºC)
Define los grados "Centígrados".
Escala Fahrenheit (ºF)
Define los grados "Fahrenheit". La relación entre Celsius y Fahrenheit es: TºC / 100 = (TºF - 32) / 180.
Escala Kelvin (K)
Esta escala es la unidad de temperatura en el Sistema Internacional (S.I.). Se emplea en las investigaciones científicas de Física y Química. Se puede pasar de la escala Celsius a la escala Kelvin de la siguiente manera: K = ºC + 273.
Calor y su Determinación
La cantidad de calor (Q) absorbido por un cuerpo de masa "m" cuando pasa de una temperatura inicial (Ti) a otra temperatura final (Tf), viene dada por la expresión: Q = m · Ce · (Tf - Ti). El calor se mide en Julios (J).
Equilibrio Térmico
Cuando dos cuerpos de distinta masa y temperatura se ponen en contacto, ocurre lo siguiente:
- El cuerpo caliente cede calor al cuerpo frío.
- La temperatura del cuerpo caliente desciende, mientras que la del cuerpo frío aumenta.
- Se alcanza una temperatura final de la mezcla (Tf), que es la misma para ambos cuerpos.
Considerando que el calor absorbido por un cuerpo es positivo y el calor cedido es negativo, en el equilibrio térmico la suma de los calores intercambiados es cero. Si T2 > T1 (donde T1 es la temperatura inicial del cuerpo 1 y T2 la del cuerpo 2), entonces:
m1 · Ce1 · (Tf - T1) = m2 · Ce2 · (T2 - Tf)