Principios Fundamentales del Entrenamiento: Guía para Optimizar el Rendimiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
**TEMA 6: LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO**
**9 Principios del Entrenamiento:**
**1. Principio de la Multilateralidad**
Indica que debemos trabajar todas las partes del cuerpo (brazos, piernas y tronco), así como las 4 capacidades físicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad).
**2. Principio de la Especificidad**
Indica que debemos hacer especial incidencia en las partes del cuerpo y en las capacidades físicas que intervienen en el deporte que practicamos.
**3. Principio de la Individualización**
Indica que debemos tener en cuenta las características individuales de cada deportista, tanto a nivel físico como psicológico. Cada persona es distinta, por ello debemos adaptarnos a cada individuo.
**4. Principio de la Continuidad**
Indica la frecuencia con la que debemos entrenar. Para que se produzcan adaptaciones en el organismo debemos entrenar como mínimo 3 veces/semana.
**5. Principio de la Sobrecarga**
Indica la intensidad mínima necesaria para progresar. Durante los entrenamientos físicos debemos superar el umbral mínimo de esfuerzo para que se produzcan adaptaciones, y por tanto mejoras en nuestro organismo.
**6. Principio de la Progresión**
Indica que el esfuerzo debe ser progresivo a lo largo de la temporada. Por ello, en la pretemporada iremos aumentando poco a poco el volumen dentro de una intensidad media, para poco a poco durante la temporada ir reduciendo el volumen a costa de un aumento de la intensidad.
**7. Principio de la Alternancia**
Indica el equilibrio entre trabajo y descanso. En función del tipo de trabajo realizado el tiempo de descanso será diferente:
- Resistencia Aeróbica: 24 horas
- Resistencia Anaeróbica láctica: 48 horas
- Velocidad de reacción: 12 horas
**8. Principio de la Transferencia**
Hace referencia a que ciertos trabajos o deportes tienen influencia positiva, neutra o negativa en otros trabajos o deportes.
Transferencia positiva: Trabajar los multisaltos para ganar Fuerza = También produce mejora en la velocidad.
Transferencia negativa: La natación o el ciclismo repercute en la pérdida de velocidad, ...
**9. Principio de la Estimulación Voluntaria**
Indica que debemos esforzarnos para producir mejoras en nuestro organismo. Si no lo hacemos, no mejoraremos y estaremos perdiendo el tiempo. Por ejemplo, si estamos trabajando la velocidad y estamos haciendo los sprint al 80%, no estamos trabajando la velocidad, nos estamos engañando.