Principios Fundamentales del Entrenamiento y Prescripción de Ejercicio en Salud Cardiometabólica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Principios Fundamentales del Entrenamiento Físico
Supercompensación
El fenómeno de la supercompensación requiere una adecuación de las cargas funcionales, lo que sugiere la necesidad lógica de aumentarlas de forma gradual. Este proceso es crucial para incrementar y consolidar las adaptaciones fisiológicas, anatómicas y metabólicas, permitiendo así una mejora del nivel anterior del individuo antes de la fase de descanso.
Reversibilidad
El principio de la reversibilidad establece que todo lo logrado con el entrenamiento, aplicando otros principios como la sobrecarga, la especificidad y la individualidad, puede perderse al dejar de realizar ejercicio. Esta idea se resume en la máxima: “la función hace el órgano”.
Prescripción de Ejercicio: Abordaje en Pacientes con Riesgo Cardiometabólico
Evaluación Inicial del Paciente
El paciente presenta un factor de riesgo cardiovascular máximo, una condición cardiorrespiratoria clasificada como pobre y se encuentra en estado de obesidad.
Protocolo de Intervención y Seguridad
En primer lugar, es fundamental informar al paciente sobre los beneficios, cuidados y potenciales riesgos asociados al ejercicio. Se debe aplicar el cuestionario PAR-Q (Cuestionario de Preparación para la Actividad Física). Si alguna respuesta es afirmativa, se recomienda encarecidamente la derivación a un cardiólogo para una evaluación más profunda.
Detalles del Tratamiento y Consideraciones Específicas
Posteriormente, se explicará en qué consistirá el tratamiento. Es imprescindible considerar los siguientes puntos:
- Asegurarse de que el paciente tenga sus exámenes médicos al día.
- Informar sobre las pruebas a realizar y los procedimientos específicos. Por ejemplo:
- La glucemia se medirá antes, durante y después del ejercicio.
- Si el ejercicio no es planificado, se deberá consumir una ración extra de hidratos de carbono (20 a 30 gramos) cada 30 minutos de esfuerzo.
- Si el ejercicio es planificado, la dosis de insulina debe reducirse antes y después del ejercicio, ajustándose según la intensidad.
- Es primordial que el paciente conozca bien los síntomas y signos de una hipoglucemia.
- El paciente siempre estará acompañado durante el ejercicio.
- Explicar el beneficio que el ejercicio aporta a la salud, especialmente en su condición. Por ejemplo, cómo aumentará la sensibilidad de la insulina en el tejido muscular y adiposo (explicado de forma sencilla).
- Finalmente, aclarar que si su glucemia no se encuentra entre 120-180 mg/dL antes de comenzar la sesión, no se podrá iniciar la actividad.
El paciente tendrá la libertad de elegir cuándo retirarse de la prueba o sesión.
Definición de la Prescripción de Actividad Física
La prescripción de actividad física es el proceso mediante el cual se recomienda a una persona un régimen de actividad física de manera sistemática e individualizada, con el objetivo de obtener los mayores beneficios para la salud con los menores riesgos posibles.
Evaluaciones Fisiológicas Esenciales
Siempre se deben evaluar en reposo, durante el ejercicio y en la fase de recuperación los siguientes parámetros. Estas evaluaciones deben ser realizadas por personal médico cualificado:
- Frecuencia Cardíaca (FC)
- Presión Arterial (PA)
- Electrocardiograma (ECG) en reposo y/o esfuerzo
- Análisis de gases y VO2 (consumo máximo de oxígeno) o pruebas mixtas
- PSE (Percepción Subjetiva del Esfuerzo), aunque su aplicación en ciertos contextos es objeto de discusión.
- PEF (Flujo Espiratorio Máximo)