Principios Fundamentales de Ética y Justicia: Un Compendio Esencial
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Principios Fundamentales de Ética y Filosofía Moral
Principio de Utilidad (Utilitarismo)
Las acciones y políticas deben evaluarse en función de los beneficios (utilidad) y costos que impondrán a la sociedad. El objetivo es maximizar el bienestar general.
Tipos de Derechos Fundamentales
- Derechos Negativos: Implican la obligación de los demás de no interferir o de abstenerse de ciertas acciones para permitir el cumplimiento de estos derechos.
- Derechos Positivos: Conllevan una obligación activa de proporcionar a otros lo que necesitan para asegurar el ejercicio de sus derechos.
- Derechos Contractuales (o Especiales): Son derechos limitados y obligaciones correlativas que surgen cuando una persona llega a un acuerdo con otra. Se aplican entre personas específicas y bajo un sistema públicamente aceptado.
Principios de Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos
- Prevención (Diligencia Debida): Las empresas deben estar obligadas por ley a tomar medidas para identificar, prevenir y abordar los abusos contra los derechos humanos.
- Rendición de Cuentas: Las empresas deben ser responsables por los abusos que cometen.
- Acceso a Recurso: Las personas cuyos derechos sean vulnerados por empresas deben poder acceder a la justicia y a un recurso efectivo.
- Protección Transfronteriza: Dado que las empresas operan a través de las fronteras, la legislación también debe operar transfronterizamente para proteger los derechos de las personas.
La Ética Kantiana: Formalismo y Autonomía Moral
La ética de Kant se caracteriza por ser una ética formal y autónoma, basada en los siguientes principios:
- Universalidad: Aplicable a todas las personas.
- Racionalidad: Fundamentada en la razón, donde la acción moral surge por deber (respeto a la ley moral).
Tipos de Acciones según Kant
- Acciones Contrarias al Deber: Realizadas por inclinación y en oposición a la ley moral.
- Acciones Conformes al Deber:
- Por Inclinación Mediata: Realizadas por un motivo o interés (ej. por conveniencia).
- Por Inclinación Inmediata: Realizadas por sentimientos o afectos (ej. por compasión).
- Acciones por Deber: Realizadas exclusivamente por respeto a la ley moral, sin inclinación alguna. Estas son las únicas con valor moral genuino.
El Imperativo Categórico de Kant
El imperativo categórico es la regla fundamental de la moralidad kantiana, presentado en varias formulaciones:
- Primera Formulación (Fórmula de la Ley Universal): "Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal." Esto implica que la máxima de nuestro comportamiento debe poder ser una ley moral universal, garantizando la libertad.
- Segunda Formulación (Fórmula de la Humanidad como Fin en Sí Misma): "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre a la vez como un fin, nunca meramente como un medio." Esta formulación subraya la dignidad inherente de todo ser racional.
Conceptos Clave de la Justicia
- Justicia Distributiva: Se refiere a la distribución equitativa de los beneficios y las cargas dentro de una sociedad.
- Justicia Compensatoria: Implica la restitución a una persona de lo que perdió debido a un acto incorrecto cometido por otra. Busca restaurar el equilibrio.
- Justicia Retributiva: Conlleva la imposición justa de castigos y sanciones, asegurando que las personas sean culpadas o castigadas equitativamente por sus actos incorrectos.
Estándares Éticos Fundamentales
Los principales estándares éticos para la toma de decisiones y la evaluación de acciones incluyen:
- Estándares basados en los Derechos
- Estándares basados en la Justicia
- Estándares basados en el Cuidado (o Ética del Cuidado)
- Estándares Utilitarios