Principios Fundamentales de Física: Magnitudes, Leyes y Fenómenos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Conceptos Fundamentales de Física
Magnitudes
Magnitud escalar: tiene valor numérico.
Magnitud vectorial: no solo tiene un valor (módulo), sino también dirección, sentido y punto de aplicación.
Leyes de Newton
Primera ley (Ley de la Inercia): Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
Segunda ley (Principio Fundamental de la Dinámica): La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
Tercera ley (Principio de Acción-Reacción): Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado.
Calor
El calor se propaga por:
- Conducción: No hay transporte de materia, requiere un medio material.
- Convección: Hay transporte de materia y requiere un medio material.
- Radiación: No requiere medio y se transmite en forma de ondas (UV, IR).
Máquinas Simples
Máquina simple: Un solo mecanismo (polea, palanca).
Polipastos: Combinación de poleas fijas y móviles, levantan grandes pesos con poco esfuerzo.
Tipos de Polipastos
- Trócleas: n poleas móviles y 1 fija.
- Motores: 2 armaduras múltiples donde n es el número total de poleas.
Electricidad y Magnetismo
Corriente Eléctrica
Corriente continua: Va siempre en el mismo sentido (la generan baterías, pilas, dinamos). Impulsor: Thomas Edison.
Corriente alterna: Cambia de sentido varias veces por segundo. Impulsor: Nikola Tesla (casas).
Magnetismo
Brújula: Funciona porque es un imán y está atraída por el campo magnético de la Tierra.
Electroimán: Al hacer pasar una corriente eléctrica por el cable enrollado al clavo de hierro, el clavo se convierte en un electroimán (artificial y temporal).
Magnetosfera: Valor de 0,5 G. Protege de rayos cósmicos y viento solar.
Descubrimientos Clave
Oersted: Demostró que una corriente eléctrica genera un campo magnético a su alrededor.
Faraday: Demostró que un campo magnético variable genera una corriente eléctrica.
Óptica y Ondas
Reflexión
Desviación que experimentan los rayos de luz al incidir sobre una superficie bien pulimentada. El rayo incidente y el reflejado están en el mismo plano. Ángulo de incidencia = Ángulo de reflexión.
Refracción
Cambio de dirección del rayo de luz al pasar de un medio a otro diferente. El cambio de dirección se debe a la diferente velocidad de la luz en ambos medios.
Tipos de Ondas
Luz: Onda transversal.
Sonido: Onda longitudinal.
Onda mecánica: Producida por una variación de presión que se transfiere a su alrededor.
Onda longitudinal: La dirección de propagación es la misma que la de vibración.