Principios Fundamentales de la Gestión Empresarial: Dirección y Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Principios Fundamentales de la Gestión Empresarial

1. Dirección

La dirección consiste en determinar por anticipado qué se quiere conseguir en el futuro, cómo se va a conseguir y cuáles son los recursos que se van a utilizar para lograrlo.

Planificación

La planificación comprende las siguientes etapas:

  • Análisis de la situación actual.
  • Fijación de los objetivos y metas.
  • Creación de alternativas de acción.
  • Evaluación de las alternativas.
  • Elección de la alternativa más adecuada.
  • Control y determinación de desviaciones.

2. Organización

La organización es la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las tareas que deben ser realizadas por cada persona que forma parte de la empresa, especificando su responsabilidad y autoridad.

Etapas de la Organización

Las etapas clave en el proceso de organización son:

  • Determinar los niveles jerárquicos de la organización.
  • Aclarar las funciones y objetivos de cada nivel.
  • Establecer los canales de autoridad.
  • Establecer los canales de comunicación.

Estructura Formal

La estructura formal es aquella en la cual la empresa sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura diseñada para ajustar a las personas que forman parte de la empresa y para que cooperen eficazmente en la consecución de los objetivos comunes.

Departamentación

La departamentación puede realizarse según diversos criterios:

  • Por funciones.
  • Por zona geográfica.
  • Por productos.
  • Por procesos.
Modelos de Estructura Organizativa

Existen diversos modelos de estructuras organizativas, entre los que se incluyen:

  • Estructura Lineal: Todos los miembros dependen de un único superior. Sus ventajas son la simplicidad, las áreas de responsabilidad bien definidas y la rapidez en la toma de decisiones. Sin embargo, presenta inconvenientes como la falta de especialización, la escasa flexibilidad para adaptarse a los cambios y la posible desmotivación del personal.
  • Estructura Funcional: Surge como solución a la falta de especialización. Una de sus ventajas es que las comunicaciones fluyen directamente sin intermediarios. Su desventaja principal es que se pueden recibir órdenes de distintas personas, lo que puede generar conflictos.
  • Estructura en Línea (Staff): Combina la estructura lineal con la funcional, añadiendo asesores especializados.
  • Estructura de Comité: Se basa en la toma de decisiones a través de grupos o comités.

Organigramas

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial. Ofrecen una visión sintética y simplificada, y dan a conocer las características principales de la estructura. Pueden ser verticales, horizontales o radiales.

Organización Informal

La organización informal es el conjunto de relaciones personales y sociales que no están formalmente establecidas por la dirección, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí.

Entradas relacionadas: