Principios Fundamentales de la Herencia Genética
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Introducción a la Genética y Gregor Mendel
Gregor Mendel es considerado el padre de la genética. Se dedicó a estudiar detenidamente cómo se transmitían las características de generación en generación. No fue el primero que se interesó, pero tenía un amplio conocimiento matemático.
Mendel basó sus estudios en el cruzamiento de plantas. Se dedicó a observar detenidamente y a realizar cruzamientos controlados, lo que le permitió descubrir las leyes fundamentales de la herencia.
Posteriormente, Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Esto tiene gran importancia porque a través de su estudio se pueden descubrir o anticipar enfermedades.
Conceptos Fundamentales en Genética
Después del primer cruzamiento, Mendel sacó la conclusión de que en el cruzamiento de líneas puras se obtiene un carácter y el otro se encuentra oculto.
Se le llama Filial 1 (F1) a la primera generación de descendientes y Generación Parental (P) a los progenitores.
A continuación, se definen algunos términos clave:
- Gen
- Es una porción del ADN que contiene información para un carácter específico.
- Homocigoto
- Individuo que posee dos alelos iguales para un gen particular.
- Heterocigoto
- Individuo que posee dos alelos distintos para un gen particular.
- Alelos
- Son las diferentes formas o alternativas de un mismo gen.
- Genotipo
- Es la constitución genética de un individuo, es decir, el conjunto de sus genes.
- Fenotipo
- Es la expresión externa del genotipo, es decir, las características observables de un individuo.
¿Qué es la Genética?
La Genética es la rama de la biología que se ocupa de estudiar la transmisión de los caracteres hereditarios a través de las generaciones. Sus estudios permiten comprender la semejanza entre padres e hijos y pronosticar los caracteres de los individuos en función del conocimiento de las características paternas.
Mendel descubrió algunas de las leyes que rigen la transmisión de los caracteres de generación en generación y, así, casi sin querer, creó la genética. El material contenido en el núcleo de las células es el ADN y su importancia en la herencia es fundamental.
Leyes de Mendel
Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad
Establece que, al cruzar dos líneas puras (homocigotas) diferentes para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación (Filial 1) serán todos iguales entre sí, tanto en fenotipo como en genotipo, y mostrarán el fenotipo del progenitor dominante.
Ejemplo: Plantas con semillas amarillas (homocigota dominante) cruzadas con plantas con semillas verdes (homocigota recesiva) tendrán hijas (F1) con semillas amarillas (heterocigotas).
Nota: Los dos progenitores deben ser homocigotas, uno para el carácter dominante y otro para el recesivo.
Segunda Ley de Mendel: Principio de la Segregación
Realizó cruzamientos entre las plantas de la primera generación (Filial 1). El resultado fue que el carácter que había desaparecido en la F1 (el recesivo) reapareció en la segunda generación (Filial 2). Ahora, la proporción entre el carácter dominante y el recesivo en la F2 era de 3:1 (75% dominante y 25% recesivo).