Principios Fundamentales de la Imagen Radiográfica: Calidad y Factores Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Condiciones para una Radiografía de Calidad
- Que la distancia entre el foco (o sea, desde donde se inicia el haz de rayos X) y la placa radiográfica sea lo más alejada posible (como mínimo 1 metro).
- La distancia entre el objeto a radiografiar y la placa radiográfica sea lo más corta posible.
- El haz de rayos sea perpendicular al objeto y a la placa radiográfica.
- El punto focal sea lo más pequeño posible.
Para una buena radiografía, la distancia óptima de toma se encuentra entre 1.80 m y 2.50 m.
Características de la Imagen Radiográfica (Factores Radiográficos)
a) Nitidez
Se refiere a cuando los contornos de una imagen radiográfica están perfectamente definidos.
b) Penumbra
Ocurre cuando los contornos de la imagen no son nítidos o no están bien definidos.
- La imagen radiográfica es una imagen amplificada, es decir, aumentada de tamaño en relación con su tamaño real. Esta amplificación se reduce cuando el objeto se acerca a la placa, y viceversa.
- La imagen radiográfica puede alterarse cuando el haz de rayos no es perpendicular al objeto, lo que resulta en una imagen parcial, no en su totalidad. Esto es lo que se denomina distorsión de la imagen (de su forma).
Ejemplo de Distorsión:
Un objeto redondo colocado de forma no perpendicular resultará en una imagen de forma ovoide.
El Punto Focal
Anteriormente, los puntos focales eran simples y las radiaciones se perdían en mayor cantidad. Actualmente, son puntiformes, lo que resulta en imágenes más nítidas.
Cualidades de la Imagen Radiográfica (Factores)
1) Densidad
Está dada por la cantidad de plata aplicada a la placa radiográfica, la cual se precipita en los tanques de revelado. Depende directamente del miliamperio-segundo (mAs) empleado (cantidad de radiación).
La película radiográfica está conformada por una capa de bromuro de plata (cristales) que recubre una lámina de acetilcelulosa. Este bromuro de plata, a su vez, está recubierto por una capa de gelatina.
Al extraer sin protección una película radiográfica virgen de su caja y exponerla a un haz de luz común, se produce un velado, ya que la plata se reduce totalmente. Al introducir esta película en el tanque de revelado, los cristales de bromuro de plata se desprenden y caen al tanque, y la placa se vuelve transparente.
2) Contraste
Está determinado por el kilovoltaje (kV) que se emplea (o sea, por la potencia utilizada), permitiendo distinguir las diferentes estructuras del cuerpo a examinar. Esto se debe a que cada estructura precipita los cristales de plata de manera diferente, de acuerdo con la densidad de sus componentes.
En radioterapia, se emplea una unidad de medida que es el Roentgen (R).
Empleando una cámara de ionización que incorpora un voltímetro, es posible medir la cantidad de radiación empleada.
Radiación Secundaria
Es aquella radiación que no atraviesa el cuerpo a examinar, sino que rebota dispersándose alrededor de este.
- Produce efectos biológicos.
- Reduce la nitidez de la imagen radiográfica.
Si no se neutraliza la radiación dispersa (del triángulo pequeño), se reduce la nitidez de la película radiográfica. Para esto, se ha ideado el Potter-Bucky, que es una rejilla metálica que alterna láminas de aluminio y de madera, la cual se coloca encima de la película radiográfica.
- Este artefacto elimina las imágenes deficientes.
- Bucky ideó la parrilla.
- Potter le otorgó movimiento ondulatorio o vibratorio; de lo contrario, las líneas de la rejilla serían visibles en la imagen.